El actor Héctor Noguera entregó importantes herramientas comunicacionales a vecinas y vecinos de FCAB 

La iniciativa gestada por FCAB y efectuada en el Centro Cultural Estación Antofagasta permitió que integrantes de distintas unidades vecinales tuvieran acceso al aprendizaje de valiosas técnicas de comunicación y expresión corporal.

FCAB realiza una labor de apoyo constante a las comunidades que viven aledañas a la faja ferroviaria. En esa línea, la compañía llevó a cabo un relevante Taller de Habilidades Comunicativas destinado a dirigentes y dirigentas vecinales de Antofagasta y Mejillones, el cual fue encabezado por el destacado actor nacional Héctor Noguera. 

La instancia, organizada por el equipo de la Gerencia de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de la compañía y realizada en el Centro Cultural Estación Antofagasta, tuvo como objetivo entregar cruciales técnicas de comunicación y expresión corporal a los vecinos y vecinas, fortaleciendo las herramientas de liderazgo requeridas para el desarrollo cotidiano de sus actividades dirigenciales.

Paula Tiznado, Jefa de Asuntos Públicos y Comunicaciones de FCAB, destacó que “este taller se enmarca en el constante trabajo de relacionamiento comunitario que ejecutamos con nuestros vecinos y vecinas. Nos pone muy felices poder aportar a su desarrollo y crecimiento, el que beneficiará a cada comunidad. Asimismo, es una gran alegría haber contado con Héctor Noguera, quien entregó herramientas muy valiosas y demostró su gran calidad humana”. 

Por su parte, el actor Héctor Noguera destacó el entusiasmo y participación vividos en el taller. “Agradezco mucho a Ferrocarril de Antofagasta por darme la oportunidad de realizar esta instancia. La gente que fue al taller me parecieron personas extraordinariamente sensibles, participativas, muy inteligentes y creativas. Esto hizo que la actividad fuera muy grata y, a la vez, muy productiva”, indicó.

Por otro lado, Karla Gim, Presidenta de la Junta de Vecinos Población Matta, se mostró muy agradecida por la oportunidad de recibir estos conocimientos. “Quiero agradecer al Ferrocarril porque siempre nos está preparando, instruyendo y actualizando para poder realizar de buena forma este cargo que tenemos, el que es tan bonito y el cual hacemos de vocación”.

El taller se realizó en el Centro Cultural Estación Antofagasta y forma parte del plan de trabajo que se realizará durante el presente año con las unidades vecinales, el que incluye operativos dentales, limpieza y mantención de la faja ferroviaria y sectores aledaños a la vía férrea, además de las tradicionales celebraciones del Día de la Dirigencia Vecinal y fiestas de fin de año como Navidad. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]