El 70% de las empresas chilenas está optando por jornadas híbridas

Mitad remoto y el otro presencial. Esto para no alterar los esquemas de producción que se acostumbraron en la pandemia.

Un estudio donde participaron más de 140 empresas pertenecientes a 11 industrias activas en Chile, reveló que el 70% de ellas se mantiene en jornadas híbridas de trabajo, mitad teletrabajo y la otra presencial. Esto para no alterar los sistemas que se establecieron durante la pandemia.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

“Si bien hace algunos meses muchos pensaban que el retorno a las oficinas no se daría, hoy vemos que el modelo híbrido es el que predomina en la mayoría de las empresas (…) sí es importante destacar que esta tendencia varía según la industria a la que pertenezca y el cargo que se ejerza. Como es de esperar, aquellas funciones operativas son las que menos posibilidad tienen de contar con el beneficio de teletrabajo, por lo que la recomendación para las empresas es que compensen con otro beneficio que se adecúe al rol que cumplen”, explicó el jefe de la consultora Mercer Marsh Beneficios, Felipe Vidal, quienes hicieron este estudio.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este estudio asegura que aproximadamente el 67% de las empresas participantes tienen definida su política de trabajo a distancia tras la pandemia. Los días que asisten los puede definir la empresa o el colaborador, dependiendo de la compañía y el tipo de cargo, siendo el 70% de las empresas las que se encuentran con modalidad híbrida, un 15% totalmente en teletrabajo y el mismo porcentaje presencial.

Otro punto importante en el modelo híbrido, advierte la encuesta, es quien selecciona los días de trabajo remoto. De acuerdo a los resultados del sondeo, en un 44% de los casos los define el colaborador y el 56% restante la empresa.

 “Ha traído grandes desafíos para las empresas. Uno de ellos ha sido en la cultura organizacional, que ha tenido que transformarse y trabajar para hacer a un colaborador que está en su casa, sin contacto físico con sus compañeros y con su empresa, parte de esta y comprometida con ella. Otro ámbito que sufrió grandes cambios fue el de los beneficios, que debieron repensarse por unos que se ajusten al trabajo a distancia, desde el qué se entrega hasta el cómo se entrega”, agregó Vidal.

Cabe mencionar, que la preocupación de estas empresas está enfocada también en la salud de los trabajadores, dándoles las herramientas necesarias para adaptar en sus viviendas un puesto de trabajo.

Lo que sí, hay que destacar, que esta modalidad de trabajo prevalece más en cargos profesionales y administrativos, ya que en los de áreas productivas, como son minería, operarios o servicios de aseo, siguen siendo presenciales.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]