Diputada Pérez oficia a Medio Ambiente y pide a ministra explicar criterios para nombrar a nuevo Seremi en Antofagasta

Hoy el nuevo seremi Gonzalo Bravo, tiene dentro de sus atribuciones fiscalizar a la gran minería, donde dentro de ellas está su ex empresa de trabajo.

Luego de que se nombrara al nuevo Seremi de Medio Ambiente en la región de Antofagasta, Gonzalo Bravo, y de que se hiciera público en medios de comunicación que es ex funcionario de la empresa minera BHP Billiton, transnacional anglo-australiana que opera en Chile a través de los yacimientos mineros Escondida, Cerro Colorado y Spence, dos de ellas demandadas por afectar un salar y un acuífero, la diputada por la región de Antofagasta e integrante de la comisión de Medio Ambiente, Catalina Pérez, ofició al ministerio y emplazó a la ministra de la cartera, Carolina Schmidt, a que explique y dé a conocer los criterios utilizados para su nombramiento, junto con conocer la terna elaborada por el Intendente de la región y que derivó en su nombramiento.

“Esta situación debe ser aclarada de manera transparente a toda la comunidad, porque no se explica que una persona que viene desde una empresa minera transnacional que tiene en su historial demandas por daño al medio ambiente hoy lidere la Secretaria Ministerial que debe proteger y garantizar el cuidado del medio ambiente en la región. Hoy Gonzalo Bravo tiene dentro de sus atribuciones fiscalizar a la gran minería, donde dentro de ellas está su ex empresa de trabajo. Creemos es muy importante transparentar cuáles fueron los criterios para nombrar a Bravo teniendo tantos liderazgos regionales para presidir esta cartera. Es importante que se aclare esta situación para poder descartar que no estamos frente a un posible conflicto de interés”, indicó la diputada Catalina Pérez. 

Rodrigo Saavedra, intendente región Antofagasta (Izq) y Gonzalo Bravo, seremi Medio Ambiente.

Este lunes, a través de su página web el Ministerio del Medio Ambiente anunció el nombramiento del nuevo seremi a través de una breve nota de prensa donde no se transparenta esta información y solo se menciona que antes de asumir esta cartera Bravo “se desempeñaba en la industria de la minería”, especificando que cumplía labores como “administrador de servicios orientados a la calidad de vida de las personas, manejo de residuos y cuidado del recurso hídrico”, evitando referirse a la empresa donde realizaba dicha función.

Plan de Descontaminación Calama

En esta misma línea, la diputada Pérez se refirió a los hechos conocidos esta semana donde el ministro de Minería Juan Carlos Jobet señaló que aún no firma el Plan de Descontaminación de Calama por diferencias entre el Ministerio de Medio Ambiente y Codelco.

“Cuánto vale la salud de las y los calameños. Es impresentable que el ministro de Minería se niegue a firmar el Plan de Descontaminación de Calama porque hay diferencias entre el ministerio de Medio Ambiente y Codelco en los costos de implementarlo. Es insólito que el bolsillo de Codelco pesé más que la salud de las y los calameños”, dijo la diputada.

La próxima semana fueron citados a la comisión de Medio Ambiente del Senado los ministros de ambas carteras para que se pueda aclarar esta situación.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]