Despachan a ley el proyecto que pone fin a la Doble Evaluación Docente

Con esto buscan mejorar el proceso de evaluación de más de 100 mil profesores del sector público y progresar en su carrera a otros 100 mil maestros del sector privado.

Con la intención de ponerle fin la doble Evaluación Docente para profesoras y profesores de establecimientos municipales y de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el Congreso Nacional despachó a ley este proyecto del Ministerio de Educación.

“Reconocen el importante trabajo que realizan las y los docentes del país, entregándoles más herramientas para que puedan ejercer la enseñanza y profesionalizar su labor. Se trata sin duda de un avance para las y los maestros de Chile y para la educación del país”, explicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

El objetivo de este proyecto que quiere ser ley, es fortalecer de profesoras y profesores, luego de que fuera aprobado por 114 votos a favor en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Hay algo que quiero destacar: el gran acuerdo que hemos logrado construir, no solamente en la Comisión de Educación de la Cámara y ahora en la Sala, sino también en el Senado, donde con amplia mayoría logramos aprobar este proyecto, que espero sea la forma en que enfrentemos de aquí en adelante las problemáticas de la educación chilena. Necesitamos un gran acuerdo transversal para enfrentar los problemas de nuestro sistema educativo, y cuando hablamos de que la reactivación educativa tenemos que abordarla pensando en el futuro”, señaló el ministro Cataldo.

El proyecto del Mineduc establece que los profesores de establecimientos públicos dejen de ser evaluados por dos sistemas distintos, la Evaluación Docente y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, y sean evaluados por este último, tal como ocurre en el sector particular subvencionado, generando un proceso más eficiente y transparente, que beneficiará a 116 mil profesores.

También será creado un mecanismo para asegurar la formación continua de docentes avanzados en su carrera, de los tramos Experto I y Experto II, que hoy no están obligados a evaluarse, y se establecerá la obligación de que los instrumentos de evaluación sean ajustados a los niveles y modalidades en que trabajan los docentes. Igualmente, ahora será obligatorio que los 115 mil docentes de establecimientos particulares subvencionados se evalúen, ya que hoy están en la Carrera Docente, pero su evaluación es solo opcional, lo que provoca que muchos de ellos se queden en el tramo inicial. Esta medida será aplicada de forma progresiva entre 2025 y 2027.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]