Declaran alerta temprana por ola de calor y expertos llaman a no exponerse

Mantenerse hidratados, además de no salir en los horarios con más radicación y usar protector solar, son algunos de los consejos.

Entre los 30 y 32 grados fluctuarán las temperaturas máximas en Calama, San Pedro de Atacama, María Elena, Sierra Gorda y Antofagasta este jueves 8 de octubre, razón por la que la Onemi declaró alerta temprana preventiva.

Ante esta situación, el médico jefe del servicio de Urgencia del Hospital Carlos Cisternas, Joaquín Zambrano, aconsejó mantenerse hidratados, evitar salir entre las 10 y 15 horas, además de utilizar productos de protección personal, como bloqueador solar, sombreros y lentes.

En tanto, pidió especial consideración con los adultos mayores y los menores de cinco años, “pues tienen tendencia a la rápida deshidratación”, lo que se complica si “no tienen buenas conductas nutricionales o el hábito de hidratarse durante todo el día”.

En cuanto al uso de mascarillas, dijo que es un tema de seguridad y que es necesario siempre tener una de recambio, porque una vez que se humedece pierde su propiedad aislante.

Asimismo, explicó que cuando existen golpes de calor se generan ciertos síntomas, como cefalea, cansancio, agitación, incluso hay personas que presentan vómitos y cuadros de diarrea.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]