Conoce el programa de la Fiesta de la Primavera 2022 de Chuquicamata

La tradicional actividad se realizará íntegramente en el campamento minero, entre el 22 y 23 de octubre. El 21, será la apertura simbólica.

Una de las tradiciones más arraigadas en antaño en Chuquicamata, era la realización de la Fiesta de la Primavera. Esta actividad, que rememora los años gloriosos del campamento, marcará en este año el retorno a la “normalidad” en el casco histórico de Chuquicamata, con los tours que tradicionalmente se realizaban a dicho lugar.

Como forma de dar valor al campamento es que distintas organizaciones que rescatan la memoria histórica de Chuquicamata, han dado vida a este programa. Codelco y la Municipalidad de Calama también han dado su apoyo.

Programa

Todo arrancará el viernes 21, con la apertura del campamento. Esta será a las 10 de la mañana, en una actividad simbólica. Luego, a las 15:30 horas en el auditórium del Sindicato de Profesionales de Chuquicamata, se realizará un reconocimiento a Luis Nuñez San Martín. El motivo, son los 20 años al rescate de la identidad minera.

El sábado 22 de octubre, comenzarán las actividades en el campamento. Estas, iniciarán a las 10 de la mañana, con exposiciones en el Club Chuqui, Librería Chilex, Parroquia, Ichnac y en el Arco Iris Center. Así mismo, se realizarán en distintos lugares, actividades o exposiciones bajo el concepto “Chuquicamata es Primavera”.

A las 11:30 horas, se realizará la actividad “Pinta la Primavera en Chuquicamata”. Esta, es dirigida a niños, niñas y familias, y se llevará a cabo en la Plaza Los Héroes. También habrá recorrido del tren minero. Este comenzará igualmente en la Plaza Los Héroes, y se realizará en dos horarios: de 12:30 a 13:30, y de 15:30 a 16:30.

A las 17 horas habrá una serie de reconocimientos y lanzamientos de libros. Estos, se llevarán a cabo a un costado del Auditorio Sindical. En el mismo lugar, se realizará un Malón Primaveral y Tertulias, espacio dedicado a la literatura y la reflexión para recordar la historia del campamento. Dicha actividad arranca a las 18 horas. Luego, a las 19:30 comenzará una actividad en la que se presentarán grupos locales, para finalizar todo entre las 21 y 21:30, hora en la que se cerrará el campamento.

El domingo 23 de octubre, la apertura del campamento será a las 9:30. Media hora después, en la parroquia El Salvador, se realizará una misa de renovación de votos. Durante esa mañana, se replicarán las actividades del día anterior: “Pinta la Primavera en Chuquicamata”, y el recorrido del tren minero de la primavera.

A las 15 horas, se realizará el conversatorio “Ecos de la Historia”, a un costado del Auditorio Sindical. Una hora después, en la Plaza Los Héroes, se realizará un pasacalles y alegoría, ocasión en la que se invita a los asistentes a acudir con disfraces y cotillones entretenidos. Finalmente, el cierre del campamento, será a las 18 horas.

Programa-Fiesta-de-la-Primavera-Chuquicamata

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]