Concejo municipal aprobó el plan de seguridad pública: establecerá un trabajo colaborativo para prevenir el delito

En tanto el concejal Cesar Rojas (que votó en contra) expresa que: "falta considerar a personas de la representación civil, que es el Cosoci, ya que son la voz en realidad contra la delincuencia y lo que está pasando".

Hoy, el concejo municipal de Calama, aprobó el plan de seguridad pública. Este documento, establece una labor coordinadora entre distintos estamentos públicos, además de la sociedad civil, entre los que se cuentan vecinos y vecinas. El plan, será revisado de forma bimensual, y a pesar de la aprobación, su votación a favor no fue unánime.

El plan de seguridad pública, comenzó a planificarse el año anterior, siendo presentado en primera instancia en noviembre, por parte de la dirección de seguridad pública, al concejo municipal. En esta instancia, se hicieron los ajustes necesarios, para posteriormente ser presentado en la comisión de seguridad pública. 

Este documento, establece una serie de lineamientos sobre cuales son los delitos que afectan a la comunidad, o que se han ido incrementando. Así mismo, busca orientar el trabajo municipal en torno a una serie de delitos, enfocándose fundamentalmente en base a un informe que recoge los delitos cometidos en la ciudad durante 2022.

Diana Veas, directora de seguridad pública de la municipalidad de Calama, expresó su satisfacción por la aprobación de este plan de seguridad pública. “Como municipalidad siempre vamos a insistir en este proceso, y además de manera grata, como señalaba, vamos a incorporar a la comunidad. Incorporaremos a las dirigentas, a nuestras juntas de vecinos, desde su perspectiva y mirada, que es algo que hoy queremos concretar a la brevedad”.

Diana Veas, Directora de Seguridad Pública.

“Sabemos que hoy, la seguridad se está trabajando desde el ministerio público y desde las policías. Como municipalidad trabajamos en la gestión de la prevención del delito. Sin embargo, estamos a disposición. Hoy, contar con esta alternativa de coordinación con nuestras vecinas y vecinos, es algo que queremos plasmar en este documento”. Agregó al respecto Veas.

Cesar Rojas, concejal de Calama.

El concejal Cesar Rojas, es uno de los votos en contra de la aprobación. A su juicio, el plan de seguridad presentado, omitía una serie de consideraciones. “Creo que falta considerar a personas de la representación civil, que es el Cosoci. Ellos tienen mucho que decir, ya que trabajan con las juntas de vecinos. Son la voz en realidad contra la delincuencia y lo que está pasando”.

“Además, solamente se mencionó la aprobación con observación. Eso significa que vamos a tener un año más para repararlo, cosa que esta administración no ha demostrado. Todo lo que nos han presentado y aprobamos con observación nunca nos llega la información. Por esta razón, este concejal decidió rechazar”. Finalizó el concejal.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]