Con siete votos a favor y seis en contra se aprobó la idea de legislar el retiro de fondos de las AFP

En la comisión está la diputada de la Región de Antofagasta, Paulina Núñez, quien rechazó la opción.

Finalmente, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que busca el retiro de fondos de las AFP para enfrentar la pandemia.

Entre los miembros de esta comisión está la diputada de la región de Antofagasta, Paulina Núñez, quien rechazó esta posibilidad.

En tanto, dentro de los que sí está de acuerdo y que presentó el primer proyecto enfocado en este tema es el diputado y exalcalde de Calama, Esteban Velásquez (Regionalista), quien destacó que tras una ardua insistencia el tema fue puesto en la mesa y ahora pasará a discusión en sala.

Archivo.

“Lo importante es que hemos puesto el tema sobre la mesa y que hoy la ciudadanía está corriendo muros, porque este no es un logro mío, es un logro de la ciudadanía y de todos los dirigentes sociales y políticos que están empujando el retiro de fondos”, dijo el parlamentario.

Si bien la iniciativa presentada por los Regionalistas y los posteriores que fueron surgiendo apela a que sea en situaciones de emergencia o catástrofe, Velásquez argumentó que “al calor de la discusión legislativa puede variar y es porque la puerta está abierta y ya se planteó la observación en la comisión de que no sea solo en tiempos de catástrofe”.

Proyecto

El proyecto presentado por los Regionalistas buscaba el retiro de 150 Unidades de Fomento (UF), con un reintegro a cargo del Estado por medio del bono de reconocimiento al tiempo de jubilación. Pero el que se está analizando es el presentado por el Senado, apunta al 10% en estado de catástrofe y que puede ser retirado solo una vez de manera voluntaria.

Los montos mínimos son de 35 UF y un máximo de 150 UF para el retiro, pero si alguien cuenta con un fono aun inferior, puede sacar la totalidad acumulado a esa fecha.

Mientras que se propone un mecanismo de restitución posterior de estos fondos, que podría ser devuelto a través de un bono de reconocimiento con cargo al Estado o que un porcentaje que sea reintegrado por los propios trabajadores.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]