Comdes solicita más seguridad a las autoridades por olas de robos que afectan a las escuelas municipales

La Escuela D-45 Emilio Sotomayor se llevó la peor parte con un robo de más de 100 millones de pesos en, principalmente, artículos de tecnología.

Sin ningún respeto por la educación de los jóvenes de Calama han actuado los delincuentes que, en las últimas semanas, han atacado a los establecimientos de educación básica. La Escuela D-45 Emilio Sotomayor fue la última en sufrir estas consecuencias con un robó que superó los 100 millones de pesos, ya que se llevaron, sobre todo, especies de tecnología.

“Todo lo que se robaron son recursos tecnológicos entre notebooks, barras de sonido para las salas de enlace, pantallas, datas, bandas de internet. Todo lo que encontraron en la sala, todo se lo llevaron. La verdad es que rescatamos cosas que se les cayeron”, explicó la directora de la escuela D-45, Gloria Herrera, detallando que también quemaron las chapas para burlar la seguridad.

En cuanto al avalúo del robo la directora manifestó que estaría sobre los 100 millones de pesos, ya que seguirán revisando los inventarios, por lo que el monto podría subir. “Estos grupos vandálicos lamentablemente no piensan ni se ponen en el lugar de los estudiantes. Esto es casi una cultura del terror”, dijo Gloria Herrera tras los hechos.

Felipe Armijo, director de Educación de Comdes Calama, manifestó que el hecho ocurrió la madrugada del sábado y que incluso los delincuentes fueron capaces de llevarse los registros de las cámaras de seguridad. Además, no es la primera vez que ocurre un robo en este lugar y en las escuelas públicas.

En esa línea Armijo detalló que este fin de semana también robaron en la sala cuna Lickan-Pahni y, anteriormente, en la Escuela 21 de Mayo. A esto se suman otros robos en la Escuela República de Bolivia y Escuela Presidente Balmaceda, donde sustrajeron especies dedicadas al aprendizaje. Lista que complementan robos frustrados ocurridos en la escuelas Grecia y Vado de Topáter.

Felipe Armijo, director educación Comdes.

“Espero que SIP haga la investigación que corresponda y le pedimos encarecidamente a la autoridad correspondiente, en este caso al señor delegado (presidencial), que por favor hagan todos los esfuerzos posibles para poder pillar a estas bandas, porque aquí estamos hablando de que aquí hay delincuentes organizados”, comentó Armijo, llamando a retomar iniciativas como las mesas de seguridad que dieron resultados durante el año pasado y los patrullajes policiales en los establecimientos educativos de la comuna.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]