Invitan a la convocatoria para el Segundo Encuentro de Lakitas y Sikuris en Calama

La iniciativa logró en su primera versión la participación de más de mil músicos, y busca poner en valor el patrimonio musical de la zona.

Desde este lunes 15 de mayo y hasta este próximo 2 de junio, estarán disponibles las bases y abiertas las inscripciones para lo que será el Segundo Encuentro de Lakitas y Sikuris “Lerickoi Lickantantay 2023”, una iniciativa impulsada bajo la administración del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutada por la Corporación Cultural de la ciudad, a través de su dirección de Turismo.

La actividad en su primera versión, logró la participación de 11 agrupaciones de Calama, Alto Loa y sus alrededores, lo que se tradujo en la presentación de más de 300 músicos, y más de 3 mil espectadores que pudieron conocer más sobre esta importante tradición de la cultura atacameña y del mundo andino, y en la que predominan los instrumentos musicales de viento, aunque también tiene presencia de algunos de percusión.

En este sentido, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, junto con reconocer el valor de los músicos que al día de hoy continúan en el legado de sus ancestros, y que buscan con ello, promover y mantener este importante legado, quiso “destacar la gran cantidad de agrupaciones existentes y que queremos que la gente conozca, en el entendido del relevante valor patrimonial que esto tiene en nuestro territorio, porque no queremos que se pierda. Por ello, es que esperamos que se sumen a esta jornada, en la que rescatamos esta música, la que nos hace únicos, y que a muchos nos identifica”.

Fechas y bases de inscripción

Al igual que en su primera versión, se ha considerado que para la realización de este nuevo encuentro de Lakitas y Sikuris, se desarrolle durante todo una jornada y con presencia en distintos puntos de la comuna, por ello, se realizará un pasacalle por las más relevantes arterias céntricas de la ciudad, así como también, habrá una presentación de mayor envergadura en el Parque El Loa.

Para la participación de las agrupaciones interesadas, basta con la solicitud de bases y ficha de inscripción al correo avalencia@calamacultural.cl o al fono +569 65898143. Los músicos, deberán firmar una carta de compromiso respecto a lo que establece su participación en su evento, y donde se establece también los compromisos de la misma Corporación Cultural.

La fecha tope para la inscripción será el 2 de junio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]