Codelco intensifica planes preventivos Covid-19 con más de 7 mil 700 test semanales e incrementa el Teletrabajo

La estatal ha destacado como una de las empresas que realiza más testeos preventivos y esta semana anunció el incremento del teletrabajo.

Si bien los casos de Covid-19 en las divisiones del Distrito Norte -compuesto por Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales- se mantienen bajos, en Codelco determinaron fortalecer todas las acciones preventivas que permitan evitar los contagios.

“Los protocolos Covid-19 ya forman parte de la gestión preventiva y eso nos ha permitido detectar a tiempo los casos. Los contagios están ocurriendo en su gran mayoría fuera de las faenas y para su detección temprana ha sido fundamental el testeo preventivo”, sostiene el gerente(i) Covid del Distrito, Javier Soto.

Según indicaron desde Codelco, semanalmente se realizan del orden de 7.700 test, entre antígenos y PCR: “el testeo ha resultado fundamental para prevenir, puesto que podemos identificar aquellos casos asintomáticos. Si comparamos nuestra capacidad de testeo es casi el triple que la media nacional, lo que nos permite realizar una búsqueda activa más sensible en nuestra población y sus familias”.

En este sentido, ha cobrado también gran importancia el sistema de trazabilidad, puesto que cada división mantiene un equipo dedicado a esta labor y hacer seguimiento a los casos, promoviendo la prevención familiar y el seguimiento continuo.

Teletrabajo

Otra de las acciones clave que está impulsando Codelco, es el incremento del teletrabajo, el que ya partió en forma estructural en Gabriela Mistral y se ha intensificado en el resto de las divisiones. “Nuestro objetivo es que en forma preventiva y proactiva retomemos por ejemplo que el 40% del personal propio y colaborador del Distrito vuelva al teletrabajo y se reduzca la movilidad de personas en nuestras operaciones y en la interacción con los servicios que entrega Calama”, precisa Soto.

Las divisiones ya registraban cerca de un 30% de dotación en teletrabajo y a partir de esta semana se espera llegar al 40%, poniendo foco en las áreas administrativas, de staff y apoyo a la operación tanto del personal propio como colaborador.   

Los planes también consideran un intenso control en terreno, asegurando que prácticas como el cuestionario preventivo, el uso de las mascarillas y los lentes, el lavado de manos y el distanciamiento físico, continúen aplicándose como medidas básicas de prevención.

“Hoy nadie puede ingresar a las faenas si no tiene su test negativo. Asimismo, debe cumplir todas las disposiciones de distancia y uso del equipo de protección personal”, argumenta Soto.

Vacunación

Una fuerte campaña es la que están llevando a cabo en las divisiones para promover la vacunación de las personas, pero “hemos puesto foco en indicar también que la vacuna no previene el contagio y que solo mitiga los efectos del virus. Debemos tener plena conciencia de aquello”, señala Soto.

De igual forma, el ejecutivo explica que “el equipo de personal propio y colaborador de Codelco está cumpliendo el calendario del ministerio de Salud y a su vez, hemos dispuesto nuestro apoyo para que la comunidad también acceda a la vacuna, disponiendo las instalaciones del anexo del Hospital Carlos Cisternas y la vacuna misma en el Cobre, previa coordinación con las autoridades de Salud”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]