Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres.

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres.

Según explicó el doctor Jaime Letzkus, ginecólogo del Centro de la Mama de Clínica MEDS, “el cáncer de mama se produce por un crecimiento anormal de la célula de la glándula mamaria, principalmente por un desequilibrio en el control del crecimiento de estas células por un factor genético, habitualmente, y por una serie de factores ambientales que lo estimulan”.

El especialista agregó que “lo ideal es hacer una pesquisa en la etapa más precoz posible, porque la repercusión en el pronóstico del tratamiento es mucho más favorable para la mujer. La prevención se basa principalmente en la realización de la mamografía en forma rutinaria, sobre todo a partir de los 40 años, y todos los años. En aquellas que tienen familiares directos de cáncer de mama se debe hacer este examen al menos 10 años antes de la edad que tenía el familiar cuando se le detectaron”.

Aunque el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, tanto en Chile como en el mundo, el ginecólogo de Clínica MEDS advirtió que no es una enfermedad especialmente mortal y que tiene un pronóstico favorable en la mayoría de los casos. “Que sea la causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer es, primero, porque está casi exclusivamente concentrado en este grupo. Menos del 1% de los casos corresponde a hombres. Además, la mortalidad del cáncer de mamas se ve más porque ha aumentado la frecuencia del diagnóstico”.

En este sentido, indicó que el objetivo de los programas de exámenes mamarios es pesquisar el tumor antes de que se palpe. “Esto significa que el tumor esté solo en la mama, que sea pequeño y que no haya comprometido los ganglios de la axila ni ningún otro órgano. Eso es un diagnóstico súper precoz y tiene un pronóstico por sobre el 90% de sobrevida, si se trata con los tratamientos estándares”, aseguró.

En relación a los principales signos que se debe fijar la mujer cuando se realiza un autoexamen en el hogar, Letzkuz aseguró que “se debe revisar cualquier desequilibrio en la forma de la mama, retracciones de la piel, nódulos que se toque durante el reposo de la mama, pérdida de algún líquido en el pezón (sobre todo si este es de aspecto hemático), descamaciones o alteraciones en la estructuras de la mama y si hay edema. A ese tipo de señales hay que estar alertas”. Según detalló el especialista, este tipo de evaluaciones es aconsejable hacerlas en la época post menstrual y con cierta frecuencia para detectar cualquier tipo de anomalía a tiempo.

Respecto a los tratamientos que se están usando para tratar este tipo de cáncer, el especialista en ginecología y obstetricia del Centro de la Mama de Clínica MEDS aseguró que “las alternativas son bastante variadas. Sigue siendo la cirugía el pilar principal en el tratamiento del cáncer de mama, pero también tenemos la radioterapia. Gracias al desarrollo de drogas de primera línea – que son anticuerpos monoclonales contra diferentes moléculas que producen el cáncer- los tratamientos son mucho más específicos y con muchos menos efectos colaterales que la quimioterapia, que habitualmente produce más molestia en la mujer”. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]