Cámara Chilena de Minerales del Litio prepara el primer centro de investigaciones de salares

La idea es contar con apoyo de las universidades de la región de Antofagasta, buscando preparar personal para la explotación en este ambiente.

La Cámara Chilena de la Minería del Litio, confirmó que se encuentra preparando un centro de investigación de salares en la zona norte de Chile. La idea, es que este centro permita capacitar a personal para la extracción del litio, y otros minerales, de este tipo de ambientes.

El presidente de la entidad que agrupa a empresas y titulares de derechos mineros, Luis Gallardo, explicó la idea del centro. “(El objetivo es) darle posibilidad a todas las universidades que tienen disciplinas de minería, (para) que sus alumnos puedan hacer terreno en los salares. Para eso traeremos instrumentos de investigación de última generación, sistemas que se usan para poder identificar todos los elementos dentro de la mena (masa completa de mineral)”.

Así mismo, Gallardo explicó que se requiere tecnología para investigar, y luego separar los minerales. “Porque el litio está en salmuera como en el Salar de Atacama, Maricunga y en diversos salares andinos, pero está también en arcilla, en piedra, y cada una de estas formas tiene un procedimiento de separación distinto. Para todo esto, que aparentemente es complejo, existen las tecnologías, pero que en Chile se ignoran. Nuestra idea es formar un contingente para responder a los requerimiento de las empresas que vienen a tratar de explotar y desarrollar el litio”.

Sobre las inversiones para levantar este centro, el presidente de la Cámara expuso que participará la europea MEKB, con US$5 millones. La Cámara, por su parte, dispondrá de 50 hectáreas en el salar de Llamara para instalar el centro. “Este es uno de los mejores salares no sólo de Chile, sino que del mundo, con uno de los mayores contenidos, esto está desde Pozo Almonte hasta Quillagua aproximadamente, con una extensión de 50 kilómetros de largo y 30 de ancho”. Agregó, acotando que el terreno tiene un avaluo de US$1 millón.

Finalmente, sobre la participación de universidades nortinas en este centro, Gallardo comentó su apertura. “Estamos abiertos a que todas las universidades puedan tener ingreso, entonces si hay alguna que quiere comprometerse con nosotros más allá, estamos con las puertas abiertas naturalmente “.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]