Caleta Urco tendrá su propio invernadero hidropónico para la comunidad

El proyecto será impulsado por energía de paneles fotovoltaicos y baterías de litio.

Las mujeres de caleta Urco, ubicada a 40 kilómetros al norte de Tocopilla, impulsaron un proyecto hidropónico con el fin de fomentar la agricultura en esta localidad, mediante la creación de un moderno invernadero que contará con energía solar y baterías de litio, el cual servirá para diversificar la economía de la zona, principalmente dedicada a la pesca artesanal.

Esta iniciativa es liderada por un grupo de mujeres de la caleta denominadas Las Urqueñas, quienes postularon a la convocatoria Más Litio Menos Huella de SQM, empresa que apoya este proyecto. “Gracias al apoyo de SQM hemos podido renovar este invernadero y con este proyecto podremos mejorar su funcionamiento; con este aporte ya no tendremos que usar motores y tendremos energía durante todo el día, lo cual es muy provechoso y un beneficio para las agricultoras de nuestra agrupación y nuestra comunidad”, aseguró Angélica Ramírez, presidenta de la agrupación.

El proyecto de agricultura se adjudicó el tercer lugar del concurso de SQM, por lo que la empresa aportará paneles solares y baterías de litio para concretarlo en esta zona costera.

Rachel Cortés, delegada provincial de Tocopilla, que participó en la ceremonia de este proyecto, manifestó que “en esta actividad vemos dos aspectos importantes: el primero de qué manera nos aunamos a esta cultura socio ecológica y de qué forma vamos preservando de manera activa y directa estos espacios comunitarios. A esto se suma ver cómo la mujer tocopillana sale a la luz con esta clase de proyectos y cómo las vamos acompañando para trabajar de manera mancomunada en estos procesos”.

Las Urqueñas nacieron como agrupación en 2017, como una instancia de esparcimiento que inició sus actividades con un proyecto de cultivo de lechugas. Son siete mujeres que comenzaron con un sistema de huerto básico, el cual fue desarrollándose hasta llegar a un sistema de invernadero que hoy avanza a un mayor nivel técnico. Contribución que se suma a la renovación de sus instalaciones durante el año pasado, mediante el programa Atacama Tierra Fértil de SQM.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]