Calambanda recibe donación de 35 atriles para fortalecer el trabajo formativo artístico de sus alumnos

El aporte de este nuevo material fue posible gracias a un proyecto aprobado y financiado por el Consejo Regional de Antofagasta a través de las gestiones de la FOJI.

Sin duda alguna, la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda es uno de los espacios formativos artísticos más consolidados que posee la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama. Ya con ocho años de existencia y más de 3 mil alumnos que se suman a su historia a través de distintas generaciones, se aumenta el amplio reconocimiento que no solo ha logrado a nivel local y regional, sino también a nivel país.

Pero la consolidación y grandes resultados, también responden a un permanente y serio trabajo colaborativo que la entidad cultural calameña ha mantenido con otras instituciones relacionadas a la materia, entre ellas la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), quienes concretaron una importante donación a dicha Escuela de Música que consideró 35 nuevos atriles, los que vendrán a mejorar las condiciones educativas de todos los alumnos, ayudándolos en sus ensayos, así como también en sus presentaciones artísticas.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, destacó este aporte, resaltando que “nosotros como corporación y municipio siempre hemos apoyado la parte cultural para la formación artística de cada uno de nuestros jóvenes, pero reconocer absolutamente que FOJI con esta donación y apoyo contribuye enormemente a que Calambanda pueda seguir haciendo en un futuro muy cercano los conciertos que tanto disfruta la comunidad”.

La entrega de los atriles fue realizada de manera presencial por la Directora Ejecutiva de FOJI, Alejandra Kantor, quien en la oportunidad quiso destacar el trabajo de la Corporación y su Escuela de Música, asegurando que “estamos realmente orgullosos de poder seguir apoyando a Calambanda porque es un ejemplo para Chile de un proyecto integral donde le cambia la vida a tantos niños y familias de la comuna”.

Cabe destacar que este aporte pudo ser posible gracias a un proyecto postulado por el FOJI que fue aprobado y financiado desde el Consejo Regional de Antofagasta a través de los fondos 6% Cultura, y en este sentido, Kantor agregó que “el Core fue sensible a nuestro llamado en términos de poder apoyar y fortalecer a las orquestas comunales para que sigan funcionando a pesar de la pandemia, así es que agradecemos al Intendente y al Consejo Regional por su voluntad de querer apoyar este proyecto, así es que queremos seguir impulsando esto no solamente a través de nuestros recursos que no son tan cuantiosos, para que fortalezcamos aún más orquestas y más niños y proyectos de este nivel que cambian la vida de la comunidad”. 

En tanto, el Director de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, José Sánchez, agregó que “para nosotros la FOJI es un ente fundamental de fortalecimiento de nuestros objetivos, y parte de ello el fortalecimiento de material y por tanto también la consecución de los atriles que ellos nos donaron, sobretodo la generación de redes colaborativos que es muy importante en nuestro proyecto y también instaurarse como un ente importante de formación artística cultural y educativa dentro de la región de Antofagasta”.

Calambanda continúa trabajando a la fecha, y como ha sido desde el inicio de la pandemia, con clases virtuales en la totalidad de los talleres que posee la Escuela, instancias educativas que podrían comenzar de manera híbrida siempre y cuando la contingencia sanitaria así lo permita, sin embargo por ahora, los profesores se han enfocado en que los procesos no se pierdan, y de manera especial, que estos espacios formativos sirva de apoyo psicoemocional para los niños y jóvenes que forman parte de la instancia. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]