Calama podría postular a nuevo sistema de viviendas municipales

La Municipalidad, a través de fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, podría construir o arrendar propiedades para vecinos/as.

El nuevo sistema de viviendas municipales, es parte de la línea programática del gobierno para suplir el déficit de casas en Chile. Este, se contabiliza en 650 mil viviendas. 6 mil de ellas se busca construir con este programa, el cual definió a 82 comunas del país para aplicarlo. Dentro de ese listado, se encuentra Calama.

Este mecanismo, busca que los municipios postulantes reciban recursos estatales para construir o arrendar casas y/o departamentos. Por parte del Estado, sólo se cumplirá un rol financista, en tanto que las municipalidades deben regular sus proyectos a través de una ordenanza municipal.

“Las municipalidades presentan un terreno, un proyecto, se les da un financiamiento, y ellas definen la manera de cómo se va a administrar a través de una ordenanza municipal”, comentó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, a Las Últimas Noticias.

Requisitos

Los municipios interesados en este programa, deben pertenecer a comunas mayores a 60 mil habitantes. Junto a ello, deben tener terrenos óptimos para proyectos habitacionales. En cuanto a los montos asignados, estos pueden variar dependiendo de la propia realidad comunal. También influyen los requerimientos del proyecto, el tamaño de las casas a construir, entre otras variables.

“Tenemos que tener flexibilidad, porque puede haber un municipio que quiera tener viviendas chicas, individuales y otras más grandes, tener diversidad de tamaños, de acuerdo al tipo de necesidades que puedan presentarse. Hay distintas situaciones. Por lo tanto, hay que tener todas las flexibilidades”, comentó el ministro Montes al citado medio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]