Calama: Informe de Salud confirma que los casos Covid-19 son 7.122 y 184 activos

A nivel regional la cifra bordea los 19 mil casos y los que aún contagian llegan a los 858, cifras que no coinciden con el reporte diario.

En el último informe epidemiológico publicado por el ministerio de Salud –que incluye datos hasta el 27 de agosto- se detalla que los casos de Covid-19 de la región de Antofagasta son 18.801, cifra que a pesar ya tiene un desfase dista de lo informado en el reporte de hoy del Gobierno regional, en el que el total es de 18.069.

En el desglose, Calama tiene una diferencia de 221 casos. El reporte del Minsal especificó 7.122 contagios, de los que 184 están activos, mientras que el emanado desde intendencia detalla que son 6.901, sin exponer los que aún pueden contagiar.

En cuanto a Antofagasta, la diferencia es de 688 casos. Desde el Minsal precisaron que los contagiados desde que se inició la pandemia llegan a los 9.605, de los que 571 están activos.

Respecto a las demás comunas, las diferencias registradas coincidirían con el desfase que presentan los informes, siendo el del Minsal el que presentan menos casos que el actualizado del gobierno regional.

Mientras que en la estadísticas de fallecidos, el informe del ministerio -por comuna- no detalla la cantidad de decesos, sin embargo, a nivel regional se informaron 585, siendo la tercera a nivel nacional con más casos. En estos números están los “totales debido a Covid-19 según región de residencia con y sin confirmación de laboratorio, según información proporcionada por Deis-Minsal con corte al 26-08-20”, detallaron.

En tanto, en el informe del Minsal se incluyeron 909 casos probables y 272 que no han sido notificados en la región de Antofagasta.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]