Banco Central afirma que la inflación bajará recién el tercer trimestre del 2024

Así lo aseguró Pablo García, vicepresidente del organismo, en su presentación sobre el Informe de Política Monetaria de septiembre.

El Banco Central proyecta que la inflación que afecta a la economía nacional, no bajaría antes del tercer trimestre del 2024. El aquel momento, debería llegar a un 3%. Eso fue lo expresado ayer por el vicepresidente del organismo autónomo, Pablo García, en la presentación del Informe de Política Monetaria de Septiembre.

La exposición, fue realizada en nuestra ciudad. En ella, y según declaraciones recogidas por El Mercurio de Calama, el ejecutivo apuntó a que la inflación ha continuado aumentando. “Esto está afectando el poder adquisitivo de las familias, las empresas, la posibilidad de emprender o de desarrollar planes personales o familiares. La inflación es un problema que obviamente sigue estando muy presente”.

En cuanto a las razones que explican esto, García dijo que el problema fundamental, es el gasto y consumo fue excesivo durante 2021. “En 2021 la economía creció muy rápido, y el consumo de las personas creció muy rápido”.

Lo anterior, se debió a una serie de estímulos que generaron una presión inflacionaria. Esto, tiene que ver con los retiros del 10% de los fondos de AFP, entrega del ingreso familiar de emergencia, lo que generó un sobre consumo de US$ 50 mil millones, y un costo fiscal de US$ 25 mil millones.

La situación empeoró debido a la guerra en Ucrania, problemas en China y las subidas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Sobre las proyecciones para lo que queda de 2022, García aseguró que la inflación cerrará en un 12%. El año 2023, la inflación anual cerraría en 3,5%, normalizándose para el 2024 en 3%.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]