Mañana llega a su fin el uso obligatorio de la mascarilla en todo Chile

Solamente deberá ocuparse en los centros médicos y hospitales. Los que quieran seguir ocupándola, también podrán hacerlo.

Desde este 1 de octubre, llega el fin del uso obligatorio de la mascarilla en todo Chile, ya que el Ministerio de Salud avanzará a todo el país a la fase de Apertura. En el único logar que deberá ocuparse, es el los centros de salud y hospitales.

“Se mantendrá la obligatoriedad en todos los consultantes a los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en todas las condiciones donde pueda haber aglomeraciones, como es por ejemplo los eventos, reuniones de muchas personas como es el transporte público y privado. Ahí se mantiene esta recomendación del uso de mascarillas”, explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Tampoco la mascarilla será obligatoria a partir de mañana en la educación parvularia, básica ni media o en otras modalidades del sistema educativo. El pase de movilidad dejará de ser exigido, no obstante, no será eliminado. Es importante precisar aquello, ya que el Ministerio de Salud estableció que, eventualmente y si el escenario epidemiológico empeora, se podría volver a implementar por obligatoriedad para ingresar a espacios cerrados o de consumo.

Ya a partir de este sábado no existirán las restricciones por aforo y desde el lunes las clases presenciales serán obligatorias. No obstante, las medidas de prevención  se mantendrán vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas. Por ello, se hizo un llamado a la comunidad a estar alerta ante la presencia de síntomas de covid-19 en los estudiantes, y a no enviar a los alumnos en caso de presentar síntomas.

El otro elemento que pasará al olvido es la obligatoriedad de un termómetro. Pues, en razón del escenario epidemiológico, el Minsal señaló que la toma de temperatura para ingresar a un centro comercial, restaurante u otros ya no se justifica.

Positivos covid

Quitar la mascarilla, no significa que todo se termina. El Minsal continuará con las búsquedas activas con PCR y enviar al aislamiento a aquellos que salgan covid positivos. De 7 días se reducirán solo a 5.  En el marco de acción para las fronteras chilenas, se seguirá ejecutando las medidas de control, no habrá restricción de viajes, para los viajeros que no residan en Chile, se solicitará certificado de vacunación o PCR negativo máximo 48 horas previo al viaje. Por último, al ingreso al país se mantendrá un testeo aleatorio solamente a residentes, pero se reducirá de un 10% a un 5% de los viajeros. Finalmente, la única medida que no cambia es que la ‘alerta sanitaria’ continuará vigente hasta el 31 de diciembre, ya que su aplicación otorga facultades extraordinarias para combatir el avance de la pandemia.

Además del Minsal, piden que la comunidad continúe completando su esquema de vacunación y así subir la inmunidad frente al covid.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]