Austral: el nuevo océano en nuestro planeta

A partir del 8 de junio de 2021, Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoce al océano Austral como el quinto océano del mundo.

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.

“Cualquiera que haya estado en ese sitio tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire es más frío, las montañas son más intimidantes y los paisajes son más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir”, afirma Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en Inglés) y Explorador de National Geographic. 

Oficialmente, la National Geographic Society ha incluido únicamente cuatro océanos en sus mapas desde que comenzó a hacerlos en 1915: el Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico. No obstante, la última actualización cartográfica acaba de redefinir esta máxima.

Reconocido por primera vez por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en 1937, el océano Austral perdió esta designación en 1953, desatando una controversia cuyos ecos resuenan hasta el presente. En 1999, la Junta de Nombres Geográficos de EEUU adoptó el término océano Austral y aunque ha sido reconocido desde hace tiempo por científicos, el consenso internacional para nombrarlo oficialmente como tal no llegó hasta dos décadas después:

A partir del 8 de junio de 2021, Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoce al océano Austral como el quinto océano del mundo.

Así es el océano Austral

A diferencia de los demás océanos, cuya extensión se define a raíz de los continentes que los limitan, el Océano Antártico se mantiene en su sitio gracias a la Corriente Circumpolar Antártica, la que más agua transporta en todo el océano.

Debido a que en las latitudes más bajas la masa continental es menor que en el Ártico, la corriente formada hace 34 millones de años fluye casi libremente de oeste a este alrededor de la Antártida, en una banda fluctuante que se ubica aproximadamente en latitud de 60 grados sur. En este punto el agua es más fría y menos salada que en los océanos colindantes.

La decisión llega tendrá un impacto en la niñez y los estudiantes, que se interesarán en el océano Austral y su importancia a partir de su aparición en los mapas. Este reconocimiento también pondrá el foco en su conservación.

El océano Austral no sólo contribuye a almacenar carbono en las profundidades marinas e impulsar la cinta transportadora oceánica, impulsando un flujo de calor que influye en el clima global de forma decisiva: 

La corriente alrededor del Ártico también resguarda ecosistemas marinos únicos como el archipiélago de Georgia del Sur, el territorio de vida salvaje más poblado en esta región del mundo, cuyos efectos ecológicos no se limitan a la diversidad de pingüinos, elefantes y lobos marinos, también a las aves marinas y ballenas jorobadas que migran al norte con la llegada del invierno.

Via: NG

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]