Antofagasta: Aprueban $2.255 millones para retomar obras de restauración del Teatro Pedro de la Barra 

Esta inyección de recursos aprobada por el Consejo regional permitirá retomar las obras en agosto de este año, con un plazo de ejecución de 450 días y se espera que las obras estén entregadas en el primer semestre del año 2025. 

Luz verde dio el Ministerio de Obras Públicas a la continuidad de las obras del emblemático proyecto de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta. Lo anterior, mediante la obtención de recursos adicionales que entregó el Gobierno Regional y que fueron aprobados por el Consejo Regional en la última sesión realizada este jueves 22 de junio. 

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, detalló que, mediante comisión mixta, el CORE aprobó $2.255 millones en mayores recursos que suplementan, tanto a obras civiles como asistencia técnica del contrato. Estos recursos permiten adjudicar el proyecto por un total de $5.889 millones para la finalización de la iniciativa. 

“Este es uno de los proyectos prioritarios para la comuna de Antofagasta, por lo que agradecemos el apoyo del Gobierno Regional, que, a través de la aprobación del Consejo Regional, nos han facilitado los recursos adicionales necesarios para adjudicar las obras y avanzar en el término de la restauración de este teatro”, indicó el seremi Pedro Barrios.  

Respecto de los plazos para el reinicio de las obras, Barrios explicó que se iniciarán las tramitaciones de adjudicación, lo cual permitirá retomar las obras en agosto de este año, con un plazo de ejecución de 450 días. “Esperamos entregar las obras a la comunidad, el primer semestre del año 2025”. 

Por su parte, la presidenta (S) del Consejo Regional, Carolina Moscoso Carrasco indicó: “Como gobierno y Consejo Regional, nos sentimos optimistas de que esta aprobación satisfará la necesidad de nuestra región y será un anhelo cumplido para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad. Esta noticia es especialmente significativa para el sector cultural y para aquellos que harán uso de este espacio”. 

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Andrea Merino Díaz, destacó la firme convicción que ha demostrado el Consejo Regional tras aprobar la incrementación de recursos para que el Teatro Pedro la Barra pueda, en definitiva, mejorar su infraestructura. “Hemos aprobado más de 2.000 millones de pesos y hemos solicitado a la Dirección de Arquitectura del MOP que nos mantenga informados. En el futuro, esperamos poder celebrar finalmente la realización del teatro Pedro la Barra, que hemos estado esperando durante tantos años”. 

Proyecto 

El programa contempla en el volumen original una sala teatral para 184 espectadores (incluidos 04 puestos para discapacitados), en sistema de butacas retráctiles, lo que potencia la versatilidad de la sala y camarines con servicios higiénicos y duchas. Más áreas de apoyo como salas de control, diseño vestuario y producción de escenografía, bodega material, etc. Se suma un volumen nuevo que contiene dos salas de ensayo, servicios higiénicos públicos y de personal y oficinas administrativas.  

Asimismo, articula los dos volúmenes una plaza foyer con cafetería que estará abierta al público de manera permanente. Lo anterior se desarrolla en una superficie total construida de 779,33 m2 aproximadamente (restaurara y obra nueva). 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]