500 personas beneficiadas con operativos médicos y odontológicos en la región de Antofagasta

29/07/2021
Un minuto de lectura

El bienestar y calidad de vida de los vecinos que pertenecen al área de relacionamiento directo de FCAB, son prioridad, a pesar de las restricciones sanitarias impuestas por el Covid-19. 

banner corporacion cultura y turismo calama

Utilizando estrictas medidas de seguridad, la compañía concretó un amplio operativo de salud en Antofagasta, en conjunto con la Fundación “Manos que ayudan”, permitiendo el acceso a quienes, por razones ligadas a la pandemia, sufrieron la postergación de sus atenciones en diversos recintos de salud.

banner corporacion cultura y turismo calama

La actividad, realizada en el Centro Médico Vilanco, alcanzó a más de 200 pacientes que pudieron realizar consultas y exámenes en especialidades médicas como traumatología, ginecología, gastroenterología, cardiología, cirugía cardiovascular, medicina interna, dermatología, radiología y urología, entre otras.

La médico gastroenteróloga Akiko Shimizu, valoró la asistencia a esta convocatoria médica: “Estamos trabajando para entregar la mejor atención a nuestros pacientes y a la comunidad, llegando a la gente que más lo necesita, logrando por ejemplo la detección a tiempo de patologías oncológicas y digestivas”, señaló la profesional.

Exvelcia Rojas, vecina de Antofagasta asistió en compañía de su madre a las atenciones médicas y agradeció la posibilidad de ser atendida: “Nada más que reconocer esta labor del Ferrocarril de Antofagasta, pues debido a la emergencia sanitaria mi madre hace más de un año que no ha podido ser atendida en el Hospital Regional por su patología cardiaca, y en este operativo fue vista por un especialista “.

Por otra parte, FCAB junto a la Fundación Sonrisas concretó cerca de 300 atenciones a niños y niñas de juntas vecinales cercanas a la franja ferroviaria de Antofagasta, Mejillones, Calama y Ollagüe. El operativo dental consideró prestaciones como educación en salud oral para niños y apoderados, entrega de kit de cepillo y crema dental, diagnósticos, limpiezas, restauraciones, sellantes, extracciones y aplicación de flúor. 

Para Jorge Mateluna, encargado de Relacionamiento Comunitario de FCAB “ambas intervenciones masivas y gratuitas, tuvieron alta relevancia, pues significaron el acercamiento concreto de acceso a la salud a nuestras comunidades, un derecho fundamental y básico, impactado por la contingencia mundial”.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Luego de un año y 7 meses presa mujer queda en libertad al comprobarse su legítima defensa en parricidio frustrado

Siguiente nota

Hospital del Cobre comenzó la implementación de modelo de atención integral para pacientes con enfermedades crónicas

Ir aArriba

NO TE PIERDAS