30 educadores y educadoras tradicionales recibirán certificación de “Técnico de Nivel Superior en Educación General”

Este proceso de convalidación de aprendizajes está orientado a asistentes de la educación.

En la búsqueda por perfeccionar los conocimientos dados por la actividad pedagógica de educadores y educadoras tradicionales de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Alto El Loa, Calama y Quillagua, éstos podrán optar a recibir el título de Técnico/a de Nivel Superior en Educación General gracias a un programa que comenzó el 19 de abril y se extenderá hasta junio de 2022.

Con este convenio entre Minera El Abra, el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC UCN) y la gestión del Ministerio de Educación, 30 educadores tradicionales recibirán las herramientas necesarias para profesionalizar sus conocimientos, con lo cual recibirán la base técnica para en el futuro continuar sus carreras profesionales ligadas a la pedagogía.

“La profesionalización de los aprendizajes que ya tienen los educadores basados en su experiencia, permitirá que sean valorados en el mundo educativo y puedan optar a mejores condiciones laborales. Como Minera El Abra, aportar en la educación de la provincia de El Loa nos parece fundamental”, señaló Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra.

Este proceso de convalidación de aprendizajes está orientado a asistentes de la educación, quienes cumplen la labor de profesor en la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales, contribuyendo en su conjunto al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional. Es por ello, que requieren contar con herramientas técnicas y estrategias que aporten tanto a su trabajo, como en el cumplimiento de un rol activo en la comunidad educativa.

 “Cuando se aúnan voluntades vemos programas como éste, el cual se origina gracias al círculo virtuoso formado entre el mundo público y privado. La profesionalización es un camino fundamental para mejorar las competencias y la entrega de conocimientos”, indicó Hugo Keith, seremi de Educación.

“Esta iniciativa es relevante sobre todo por la vinculación que nuestra institución logra con la comunidad y porque los trabajadores de la educación van a hacer una movilidad profesional y social con un título que les va a permitir aportar directamente al proyecto educativo de cada escuela”, señaló Carlos Sainz, Director Ejecutivo de Ceduc UCN,

El proyecto se realizará en formato online con una duración de 1.602 horas de clases y los educadores se perfeccionarán en tres ejes, formación básica requerida para todos los perfiles de los asistentes de la educación, dos ejes formativos asociados al desarrollo de habilidades y estrategias técnicas; y un eje de formación de habilidades transversales.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]