Toconao, Socaire, Peine y Camar se restan de diálogo con Codelco y SQM

Las localidades más cercanas al Salar, aseguran que no existen garantías de protección por el impacto medioambiental que generará 30 años de extracción de litio.
25/06/2024
Un minuto de lectura
Créditos imagen: Juan Recabal Diaz

A pocas horas de concretarse un crucial encuentro que reunirá a los poblados que integran el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) junto a Codelco y SQM, instancia en la que buscan llegar a acuerdos y consensos respecto a la extracción de litio, cuatro localidades informaron que no serán parte de los diálogos, precisamente aquellos ubicados al borde sur del Salar, siendo estos Socaire, Camar, Peine y Toconao.

banner corporacion cultura y turismo calama

Estos poblados indican que la negativa responde a la preocupación por el inminente daño y afectación que tendrán, indicando que “se ha dado curso a un proceso, y lo ha declarado el Presidente, que se hará bajo las leyes o los procesos jurídicos que el Estado respeta, la Ley Indígena, el Convenio 169, y lamentablemente no se está cumpliendo con eso”, dijo Yermín Básquez, presidente de Toconao.

El dirigente acusó además que “Corfo está preocupado por hacer rápidamente la Consulta Indígena por el contrato de arrendamiento con Codelco; SQM y Codelco ya firmaron el acuerdo y están apurados porque leamos el contrato societario y de patrimonio; y el ministerio de Minería en el apuro de generar un diálogo permanente, la gobernanza”,

Entre otros puntos a relevar, Sandra Cruz, presidenta de Socaire, Sandra Cruz, hizo hincapié en la realidad que viven dichas localidades, muchos de ellos sin servicios básicos, donde “el Estado no se ha hecho cargo, pero sí puede hacer negociaciones”, y que a esto se suma la escasez hídrica existente en quebradas de la zona, que dificultan agricultura y ganadería, y que se vería mucho más afectada una vez que comience a operar el proyecto de ambas mineras en 2030.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS