SQM Litio impulsa el desarrollo agropecuario con exitoso congreso en San Pedro de Atacama

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
11/02/2025
2 minutos de lectura

Con una destacada convocatoria, se llevó a cabo el 2° Congreso Agropecuario SQM Litio en San Pedro de Atacama. La iniciativa, impulsada por el programa Atacama Tierra Fértil (ATF) de la compañía a través de su área de Valor Compartido, reunió a agricultores, expertos del sector y emprendedores locales en un espacio de intercambio de conocimientos y promoción de productos.

banner corporacion cultura y turismo calama

El evento contó con el respaldo del Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta. Durante ambas jornadas, se desarrollaron charlas y paneles sobre innovación en agricultura, sustentabilidad y los desafíos del sector agropecuario en el desierto de Atacama. La iniciativa fue destacada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien señaló: “Es una gran alegría participar en este segundo Congreso Agropecuario organizado por SQM. Felicito a la compañía por este trabajo que viene realizando”.

banner corporacion cultura y turismo calama

En la misma línea, la Seremi de Agricultura de la región de Antofagasta, Karina Araya, enfatizó la importancia de una colaboración integral: “Es fundamental trabajar de manera articulada en una quíntuple hélice, involucrando al Estado, las empresas, la academia, y poniendo en el centro a las comunidades y el medioambiente”.

Por su parte, Juan Zamorano, director ejecutivo (s) del Comité Corfo Antofagasta, destacó la importancia de esta alianza: “Vimos necesario asociarnos y colaborar con SQM en este congreso porque comprendemos el potencial productivo del territorio. Existen grandes oportunidades para la gestión hídrica, el agregado de valor y el desarrollo sustentable de la agricultura y la ganadería”.

Desde las comunidades locales, se valoró el congreso como un espacio clave para el desarrollo agropecuario. Así lo expresó Rubén Esquivel, tesorero de la Asociación de Regantes y Ganaderos de Soncor: “Este tipo de instancias nos permite compartir experiencias y visibilizar nuestra realidad como pueblo. Estoy muy contento y espero que se sigan realizando”.

El Congreso Agropecuario SQM Litio reafirma el compromiso de la compañía con la agricultura local, promoviendo la tecnificación y capacitación de agricultores y regantes del Salar de Atacama. En esta edición, el eje central fue el cambio climático y las estrategias para mitigar sus efectos. El profesor Fernando Santibáñez, expositor en el evento, destacó: “Este tipo de encuentros son fundamentales para vincular la experiencia de los agricultores con la academia, permitiendo generar soluciones a los desafíos actuales”.

De manera paralela, se realizó una feria de emprendedores locales, donde productores de la zona exhibieron y comercializaron sus productos agrícolas y derivados procesados. Los asistentes pudieron conocer una variada oferta de alimentos cultivados en el territorio, destacando la quinoa, el chañar, el algarrobo, hierbas medicinales y conservas artesanales, entre otros. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, recorrió la feria y valoró la iniciativa: “Es una gran oportunidad para interactuar y aprender. Felicito el esfuerzo conjunto entre SQM y el Comité Corfo Antofagasta por traer expositores y facilitarnos herramientas de aprendizaje”.

El Congreso Agropecuario 2025 marcó el inicio de una serie de capacitaciones que el programa ATF de Valor Compartido desarrolla anualmente con los agricultores y regantes del territorio, ofreciendo apoyo teórico-práctico en nuevas tecnologías y procesos productivos.

Benji Fuenzalida, jefe del programa Valor Compartido de SQM Litio, destacó los desafíos para este 2025, subrayando la importancia del trabajo colaborativo: “Reforzar la alianza público-privada es clave, ya que es una de las mejores formas de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en la región. Llevamos 25 años en el territorio, cocreando iniciativas junto a agricultores y ganaderos, respondiendo a sus necesidades y proyectando un futuro sostenible”.

Este congreso se suma a una serie de acciones impulsadas por el programa Atacama Tierra Fértil de Valor Compartido, que continuará trabajando junto a agricultores y ganaderos en colaboración con la academia. Como parte de este compromiso, se ha formalizado un convenio de investigación sanitaria, reproductiva y nutricional del ganado en San Pedro de Atacama, en alianza con SQM Litio y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule. Además, durante 2025 se desarrollarán nuevas iniciativas para fortalecer la producción agropecuaria en la región.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS