Sindicatos podrán gestionar y ejecutar proyectos habitacionales para sus asociados

A través del Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, impulsado por el Minvu, los sindicatos podrán crear nuevos barrios.

Buscando amplificar las opciones para acceder a una vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) está impulsando el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores. Este, está destinado a asociados en un sindicato u organización gremial. Los organismos, pueden aglutinar a empresas públicas, privadas, u organizaciones de trabajadores municipales y de servicios públicos.

La iniciativa, se concretará mediante un llamado especial del Subsidio DS-01 del Minvu. Aquel subsidio, está dirigido a familias de sectores de ingresos medios, que no son propietarias de alguna vivienda. Se toma en consideración, que estas familias tengan capacidad de ahorro. La idea también, es que puedan complementar el valor de la vivienda mediante crédito hipotecario o recursos propios.

El primera llamado para esta convocatoria, estará vigente hasta el 30 de noviembre. Los proyectos deben considerar 300 viviendas como máximo, con aporte de terreno por parte del empleador. Las postulaciones pueden contemplar trabajadores y trabajadoras con o sin núcleo familiar. No será exigible permanencia o antigüedad en cuenta de ahorro. Igualmente, se aceptará tener el 50% del ahorro exigido a la fecha de presentación del proyecto habitacional.

Sobre este programa, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez, apuntó que este programa se da como respuesta a la demanda habitacional.  “Como gobierno buscamos diversificar el acceso a la vivienda. Esta iniciativa tiene por objetivo dar soluciones para las y los trabajadores que, por diversas razones, se ven limitados al momento de adquirir la vivienda”.

Para conocer los alcances de este programa, las autoridades regionales realizarán una charla el próximo jueves 29 de septiembre a las 15:00 horas en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial El Loa en Calama. Para mayor información puede comunicarse a través del correo: contactenossrmantofa@minvu.cl.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]