Importantes entidades se unieron para apoyar el Proyecto de Conservación de la Ranita del Río Loa

El convenio buscará que las especies vuelvan a su habitad y el aporte será para que se pueda recuperar su espacio original.

Para que la Ranita del Río Loa vuelva a ocupar su hábitat natural completamente recuperado, Extreme E, Minera Centinela y Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, firmaron un convenio de colaboración para llevar adelante este gran proyecto medioambiental.

“Creemos que la minería para un futuro mejor es una minería respetuosa y protectora de su entorno y de todas sus especies.  Para consolidar la recuperación de la Ranita del Loa es fundamental que regrese a su hábitat natural. Por eso apoyamos el proyecto de manejo y conservación liderado por el Museo de Calama, que busca reintroducirla en el sector de Ojo de Opache”, explicó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

Tras conocer la realidad de este anfibio, uno de los más amenazados del mundo, esta alianza busca apoyar este proyecto que consiste principalmente en la preparación de su hábitat para la reintroducción de estas especies, que están siendo recuperadas en el Zoológico Metropolitano de Santiago.

Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, “en 2019, una alerta de desecación de uno de los últimos hábitats de este anfibio desencadenó una operación de rescate. Un grupo de científicos sólo encontró 62 ejemplares, todos ellos en malas condiciones, con bajo peso y daños en la piel. La totalidad de las ranitas rescatadas se transformaron en las curiosas pasajeras de un vuelo comercial que las trajo de Calama a Santiago. ¿Su destino? El Zoológico Nacional, donde inició una de las hazañas de recuperación más increíbles de la historia natural de Chile. Posteriormente fueron encontrados 4 ejemplares, los que fueron reubicados en la quebrada Ojo de Opache”.

Esta vez Extreme E no estará solo en su Legacy Project en Chile, ya que Antofagasta Minerals socio principal del Campeonato a nivel nacional, se sumará a la iniciativa a través de Minera Centinela, igualando el aporte que se realizará al Museo, con el objetivo de amplificar su impacto.

“En Antofagasta Minerals, la sustentabilidad está al centro de nuestra estrategia y es la forma en que entendemos debe desarrollarse la minería. En este contexto, es que junto a las acciones que desarrollamos en cambio climático y economía circular, hemos sumado la protección de la biodiversidad. Para nosotros, es fundamental participar activamente del cuidado de los entornos en que se ubican nuestras operaciones”, explicó René Aguilar vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]