Los sindicatos de tres divisiones del Distrito Norte de Codelco han presentado una demanda laboral en contra la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), específicamente, en contra de su directorio, denunciando prácticas reiteradas de discriminación arbitraria en el reconocimiento de los años de servicio de los trabajadores.
La demanda fue interpuesta por la Zonal Norte de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), representada por Felipe Ulloa Morales (presidente), Raúl López Ceballos, (vicepresidente), Álvaro Valenzuela Vásquez (secretario) y Carlos Agurto Calderón (tesorero). Ellos actúan en nombre de los sindicatos de trabajadores de la División Ministro Hales, Planta Radomiro Tomic y División Gabriela Mistral.
Según el Mercurio de Calama, las agrupaciones gremiales emitieron un comunicado de prensa en el que expresaron que ”han decidido no seguir esperando por avances corporativos que nunca se han alcanzado, además de dejar de esperar por promesas y compromisos incumplidos”. Asimismo, esperan que más sindicatos se sumen a esta demanda.
El planteamiento se basa en la indemnización por años de servicio, ya que los trabajadores contratados entre el 14 de agosto de 1981 y el 1 de diciembre de 1990 no han recibido el mismo trato que los contratados antes de 2010. Según la normativa vigente, aquellos trabajadores que fueron contratados en este período tienen derecho a una indemnización con un límite de 11 años. Esto implica que cada trabajador tiene derecho a recibir un pago equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, hasta un máximo de 11 años de indemnización. La demanda busca que se aplique esta normativa también a los empleados de estas divisiones del Distrito Norte.
En uno de los párrafos del comunicado, mencionan que “resulta inexplicable que la principal empresa estatal no reconozca este beneficio a una parte de sus trabajadores, y a diferencia del resto de la industria de la gran minería del cobre”. Según los dirigentes, esta falta de reconocimiento depende del período en el que el trabajador prestó sus servicios, lo que consideran una discriminación arbitraria.
Por último, los representantes sindicales reconocen que este proceso no será fácil, ‘‘no obstante, no estamos dispuestos a mantener el status quo y por ello, estas organizaciones han determinado actuar desde ya, siempre con el objetivo de recuperar los beneficios que se han ido perdiendo en el tiempo”, reiterando su invitación a otros sindicatos a sumarse a esta demanda.