Sindicato de Chuquicamata denuncia que trabajadores no tienen permiso para sufragar

Mientras que, desde Codelco indican que enviaron un comunicado interno explicando los horarios y formas para que los trabajadores ejerzan su derecho a voto.

A través de un comunicado, el sindicato 3 de Chuquicamata manifestó que “Codelco no está cumpliendo con la ley al no otorgar permisos a los trabajadores para sufragar” en la segunda vuelta de la elección para gobernador regional. En tanto, desde la Estatal precisaron que enviaron un comunicado interno explicando los horarios y formas para que los trabajadores pudieran ejercen su derecho a voto este domingo.

El sindicato acusa que “la administración de Chuquicamata nuevamente está vulnerando la dignidad de nuestros asociados, debido a que no está otorgando los permisos legales de 2 horas que dispone la ley para permitir que los trabajadores que hoy laboren, puedan ejercer su derecho a sufragio”.

Agregando que “esta acción discriminatoria, se está ejerciendo en contra de quienes se encuentran trabajando bajo guardias compactas y en el Hospital del Cobre”.

En tanto, desde Codelco precisaron que enviaron un comunicado interno a los trabajadores explicando los horarios y formas para que pudieran ejercer su derecho a voto.

En el documento se indica que “para aquellas personas en jornada de Guardias Compactas que deseen sufragar en Calama, deberán hacerlo según la organización se sus respectivos tiempos de descanso”.

Comunicado-Interno-Segunda-Votación-Gobernadores-Regionales

Mientras que “aquellas personas en jornadas 7×7 que deseen sufragar en Calama se entregará las siguientes facilidades: Las jefaturas respectivas deberán organizar en dos grupos la asistencia a los centros de votación”. Para ello se dispuso de dos horarios: a las 11.00 horas y a las 16.00 horas. Además se dispondrá de transporte.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]