Simulacro en San Pedro de Atacama refuerza preparación ante emergencias en zonas montañosas

La actividad, encabezada por Senapred y el municipio, evaluó protocolos ante el extravío simulado de turistas, con apoyo de equipos locales y organismos de rescate.
07/04/2025
2 minutos de lectura

Por primera vez se llevó a cabo una simulación de rescate en alta montaña en la comuna de San Pedro de Atacama, ante una posible situación de extravío de turistas extranjeros. Esta actividad formó parte de las acciones de preparación impulsadas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) junto al municipio local, con la colaboración de equipos comunales y organismos especializados.

banner corporacion cultura y turismo calama

La Municipalidad de San Pedro de Atacama, en conjunto con Senapred, organizó este ejercicio que tuvo como finalidad evaluar el funcionamiento del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), así como del sistema de comando de incidentes y los protocolos de actuación frente a emergencias en zonas de difícil acceso.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Lo que acabamos de realizar hoy día se enmarca en el contexto de las actividades de preparación que impulsa Senapred específicamente con los municipios y con los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, explicó Jorge Ramos Soto, director regional subrogante de Senapred en Antofagasta y jefe del departamento de gestión de emergencias.

Durante el simulacro, se activó un operativo de búsqueda que recreó la desaparición de tres turistas extranjeros de diferentes nacionalidades en una zona montañosa. En terreno se conformó un comité de gestión del riesgo liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a su equipo municipal y otras entidades. “Se conformó un sistema comando de incidente en terreno para ver las operaciones de búsqueda y rescate de estas tres personas, lo cual concluyó de manera exitosa”, añadió Ramos.

El alcalde Justo Zuleta expresó su agradecimiento a todos los participantes: “Quiero agradecer a todas las instituciones, todos los actores que estuvieron presentes aquí en esta simulación con el apoyo de Senapred, con carabinero, con bombero, con socorro andino y distintos actores de nuestra propia municipalidad”. Asimismo, resaltó el valor de este tipo de instancias para “capacitarnos sobre cómo abordar un caso de rescate en zonas agrestes y también en cordillera”.

Desde el Cuerpo de Socorro Andino, su jefe regional, Roberto Droguett, destacó el trabajo colaborativo entre los distintos organismos: “Es la primera vez que se hace acá en la Comuna de San Pedro de Atacama algo de esta índole. Trabajamos varias instituciones, logramos acoplarnos, logramos trabajar en equipo y se han sacado hartas directrices”, comentó.

También participó la Asociación de Guías de Montaña de la comuna, cuyo director técnico, Juan Pablo Yáñez, valoró la experiencia: “Es super enriquecedor hacer esta prueba de simulacro… encontramos que es tremenda oportunidad el poder trabajar en conjunto con las instituciones que están normalmente en la parte de rescates de búsqueda”.

Los resultados obtenidos permitirán revisar y mejorar los protocolos existentes, así como optimizar los tiempos de respuesta y la coordinación entre actores. Las instituciones involucradas coincidieron en que esta iniciativa representa un primer paso que deberá repetirse regularmente para robustecer las capacidades locales frente a situaciones de emergencia complejas.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS