Seremi del Medio Ambiente invita a la ciudadanía a postular al Fondo de Protección Ambiental

Interesados tienen plazo para presentar sus proyectos hasta el 11 de octubre del año en curso.

Seremi del Medio Ambiente, Gustavo Riveros, invita a las organizaciones a postular iniciativas ambientales al Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023, primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar proyectos presentados por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado más de 3.500 iniciativas a lo largo de todo el territorio nacional, por un monto que supera los 19 mil millones de pesos.

Para ello, la autoridad ambiental está recorriendo las distintas comunas de la Región de Antofagasta,  a fin de dar a conocer este concurso que va dirigido a organizaciones, comunidades, juntas de vecinos, centros de madres, culturales y artísticos; comunidades y asociaciones indígenas y que permite postular proyectos relacionados con cambio climático y descontaminación ambiental; economía circular y gestión de residuos; eficiencia hídrica y energética; y valoración y conservación de la biodiversidad, entre otros.

Desde Calama, Riveros comentó “que estamos recorriendo el territorio para invitar a postular al FPA que tiene como propósito financiar distintas iniciativas que vayan en la línea de la protección del medio ambiente, de la educación ambiental, de la generación de espacios verdes; con esa intención se creó este fondo ambiental y hoy estamos lanzando su versión número 26 a nivel nacional y esperamos que muchas personas puedan sumarse, puedan postular y generar un proyecto que ayude a su respectiva comunidad”.

El llamado lo formuló desde el interior del proyecto “Ampliación del invernadero e implementación de programa de compostaje comunitario” ubicado en la sede de la Junta de Vecinos “Los Balcones” de Calama, iniciativa ejecutada por la organización Social Cultural y Deportiva AKATSUKI y que para su realización contó con recursos provenientes del Fondo de Protección Ambiental. 

“Proyectos de este tipo puede desarrollar la ciudadanía, estos vecinos hoy generan una producción de hortalizas, plantas medicinales y ornamentales, siendo un muy buen ejemplo de lo que se puede desarrollar gracias a estos recursos del FPA”, precisó Riveros.

Cabe destacar que las tipologías a las que se puede postular para esta versión son: Iniciativas Sustentables de Pueblos Indígenas, Iniciativas Sustentables Ciudadanas e Iniciativas Sustentables de Establecimientos Educacionales, por un monto único de 6 millones de pesos. Las bases se encuentran disponibles en fondos.mma.gob.cl.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]