Ricardo Díaz asume la presidencia de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales

Además, uno de los acuerdos firmados en la ceremonia fue la promesa del gobierno en la eliminación de la figura del "delegado presidencial".

A más de dieciocho meses de inicio de sus gestiones a lo largo del país, y luego que en abril de 2022 se constituyeran como asociación, este jueves se desarrolló el primer cambio de mando de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, AGORECHI.

El acto que se desarrolló en la ciudad de Antofagasta, tuvo como finalidad dar a conocer a la nueva directiva que liderará el gobernador Ricardo Díaz y que centrará su gestión en el fortalecimiento de AGORECHI como un poder constituído, el que pondrá el foco en relevar la importancia de las regiones para el desarrollo de soluciones a las urgencias sociales de los territorios.

En este sentido, dentro del evento que contó con la presencia de autoridades de gobierno como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, de Educación, Marco Antonio Ávila y de los Subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, de Prevención del Delito Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional Nicolas Cataldo, se realizó la firma del marco de acuerdo entre La Moneda y AGORECHI para profundizar el proceso de descentralización del país.

El escrito es fruto del trabajo generado en comisiones que fueron coordinadas por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Interior, para intercambiar propuestas y elaborar acuerdos con el conjunto de gobernadores y que permita avanzar en distribuir poder a las regiones, con el objetivo de proveer políticas y programas públicos más coherentes con las necesidades de cada región, cerrar brechas territoriales, y profundizar la democracia y la cercanía de la ciudadanía a la toma de decisiones.

Para el gobernador de Antofagasta y presidente de AGORECHI, Ricardo Díaz Cortés (IND), “es indispensable que el país y las instituciones del Estado sepan que el proceso de descentralización que se inició en Chile a partir de la elección de gobernadores es irreversible. Este ciclo que iniciamos como Asociación perseguirá ese propósito, continuar empoderando a las regiones y que las urgencias que se presentan en los territorios sean trabajadas desde las mismas comunas. Esperamos que la convicción del presidente Boric siga en línea de descentralizar el poder”.

De la misma manera, la gobernadora de Aysén, Andrea Macías, junto con agradecer a la directiva saliente, agregó que “tenemos grandes desafíos con el gobierno nacional, pero también tenemos grandes desafíos en nuestros propios territorios. Desde ahí el trabajo que se pueda hacer desde la AGORECHI es fundamental para avanzar y profundizar el proceso de descentralización, no sólo en materia política sino que también en materia fiscal y administrativa”.

Eliminación de las DPR

En el marco de los acuerdos adoptados y firmados en Antofagasta se encuentra una de las demandas más sentidas por el conjunto de GORES: la promesa del gobierno de eliminar la figura del delegado presidencial. Este acuerdo se encuentra enmarcado en la discusión sobre la creación del ministerio de Seguridad Pública, que permitirá la incorporación de una nueva figura que asegurará la adecuada coordinación y presencia del gobierno central en el territorio.

Además, la nueva directiva de AGORECHI deberá afrontar la incorporación de nuevas lógicas de coordinación con La Moneda, a través de la instalación de reuniones gabinetes nación-región, así como también de la mesa de descentralización, el involucramiento en iniciativas de ley para el traspaso de competencias, mayor autonomía fiscal y la creación de una Política Nacional de Descentralización. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]