Se están implementando nuevas estrategias policiales enfocadas en reducir los robos violentos tanto a personas como en zonas comerciales. Además, se están generando medidas preventivas para disminuir los casos de violencia intrafamiliar. Aunque en la región de Antofagasta las cifras han bajado, la comuna de Calama está experimentando un aumento en este tipo de delitos. En base al análisis de los datos más recientes, se llevó a cabo una nueva sesión del Comité Policial Provincial, con la participación de Carabineros, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Fiscalía de Calama y Aduana.
Tras revisar la información presentada por ambas instituciones policiales, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que “la provincia de El Loa, particularmente Calama, mantiene una tasa de detección del orden del 24%, superior incluso a la media regional, y también a la media nacional”.
El delegado también señaló que, aunque se logró una disminución en los robos violentos en la última semana, comparando las cifras con el mismo periodo del año pasado, se ha registrado un aumento en estos delitos. Ante esta situación, expresó que “el desafío es concentrar esfuerzos en materia de robo violento y robo en lugares no habitados, particularmente en locales comerciales, además de sectores industriales, Puerto Seco, entre otros”.
En consecuencia, se establecerán nuevas estrategias enfocadas en reducir estos delitos, y el delegado indicó que “hemos definido una serie de coordinaciones con las policías, particularmente respecto de intervenciones y patrullajes para reforzar la presencia en dichos sectores”.
En relación a los delitos de violencia intrafamiliar, aunque la región de Antofagasta ha experimentado una disminución, en Calama la situación es preocupante, ya que la mayoría de los detenidos están involucrados en este tipo de delitos. El delegado explicó que, debido al aumento de casos de violencia intrafamiliar, se están desarrollando esfuerzos a nivel sectorial para abordar este problema. “Hay un aumento progresivo en casos policiales por violencia intrafamiliar, y eso motiva que tengamos que desarrollar no solamente acciones policiales, sino más bien preventivas para hacer un abordaje más profundo respecto a este tema, con Sernameg, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y con la Subsecretaría de Prevención del Delito”.
