Finaliza programa de reinserción social para 84 internos en la región de Antofagasta

Se entregaron herramientas de comunicación, redes de apoyo y acceso a servicios para facilitar su reinserción social.

Un total de 84 internos e internas de las 7 Unidades Penales de la región participaron en el Programa “Retorno a la Comunidad”, una iniciativa financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% de la línea Social Inclusiva, del Gobierno Regional de Antofagasta. Este programa fue ejecutado por Gendarmería de Chile en colaboración con la consultora Be Cleaver.

banner corporacion cultura y turismo calama

El programa tiene como objetivo principal la preparación de las personas que están por reinsertarse en la sociedad, ayudándoles a fortalecer habilidades personales, redes de apoyo y vínculos comunitarios. A lo largo de nueve sesiones, los participantes recibieron herramientas prácticas para su vida en libertad, como consejos sobre comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones donde realizar trámites y, sobre todo, la importancia del respeto por los derechos propios y de los demás.

banner corporacion cultura y turismo calama

El coronel Rodrigo Salinas Robles, director de Gendarmería de Antofagasta, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando que “es muy gratificante ver que las personas hoy están contentas y proyectándose para el retorno a la comunidad. Esta capacitación será fundamental cuando ello ocurra, porque se intencionó para que cada uno de los usuarios se familiarizara y se actualizara también sobre cómo se hacen las cosas afuera, ya que algunas han variado un poco. Como Gendarmería, nuestro objetivo es la reinserción y esperamos que estas capacitaciones les ayuden a sentirse parte de la sociedad a la que regresan”.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó el trabajo realizado por Gendarmería de Chile y la constante colaboración del Gobierno Regional. Además, expresó que “hacemos un llamado a que las acciones de reinserción no se den solo de manera individual, sino que también debe existir un esfuerzo colectivo por parte de la comunidad. Ese es el propósito de un Estado firme que enfrenta las problemáticas y no las evade. La problemática delictiva es relevante, pero rompemos esta cadena cuando entregamos acciones de reinserción efectivas y de calidad”.

En una ceremonia simbólica celebrada en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, se entregaron certificados a los participantes, de los cuales ocho ya cuentan con las herramientas necesarias para su reintegración a la comunidad.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Mitos sobre las dietas: desmintiendo creencias comunes sobre la pérdida de peso

Siguiente nota

Antofagasta activa protocolos de emergencia y habilita cinco albergues ante riesgo de precipitaciones

Ir aArriba

NO TE PIERDAS