¿Quién fue Lenka Franulic? La primera mujer periodista nacida en Antofagasta

A lo largo de su carrera, entrevistó a importantes figuras históricas y fue reconocida por su enfoque feminista y su dedicación al periodismo.
07/03/2025
Un minuto de lectura

Con raíces croatas, Lenka Franulic nació en Antofagasta y más tarde se trasladó a Santiago para estudiar inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su primer trabajo fue como productora en la revista Hoy, donde comenzó a desempeñarse como periodista escribiendo artículos culturales. También redactó una serie de reseñas sobre destacados escritores, las que más tarde reuniría en su primer libro, Cien Autores Contemporáneos (1939).

banner corporacion cultura y turismo calama

Tras el cierre de Hoy, Lenka se unió como entrevistadora a la revista Ercilla. En una época donde el periodismo era predominantemente masculino, ella se destacó como pionera y consiguió un lugar respetado en el mundo de la prensa gracias a su esfuerzo y calidad profesional. Fue la primera en entrevistar a presidentes electos como Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez y Jorge Alessandri, además de entrevistar a figuras históricas de renombre como Eleanor Roosevelt, el mariscal Tito, Juan Domingo Perón, Fidel Castro, Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y Nicolás Guillén, entre otros.

banner corporacion cultura y turismo calama

Su columna en Ercilla, de enfoque feminista y liberal, se convirtió en un referente para las mujeres modernas. Fue una trabajólica y defendió su soltería, dedicándose completamente al periodismo. Publicó Antología del Cuento Norteamericano (1943) y dirigió varias radios. En 1952, se perfeccionó en París gracias a una beca.

Junto a su amigo Orlando Cabrera Leyva, impulsó la creación del Círculo de Periodistas de Santiago y en 1953 participó en la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. En 1957, se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría crónica. Al año siguiente, fue reconocida como la Mejor Periodista del Año por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos, un honor que solo ella, como chilena, ha recibido. Lenka fue nombrada directora de Ercilla en 1960, cargo que ocupó hasta su fallecimiento el 25 de mayo de 1961, a los 52 años, debido a un cáncer de pulmón.

Su legado es tan significativo que en 1963 la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile instauró el Premio Lenka Franulic para honrar su trayectoria profesional. Su tumba fue esculpida por la artista Lily Garafulic, y su epitafio, escrito por su gran amigo Pablo Neruda, reza: “Eras presencia de mujeres y lección para un millón de hombres”. A lo largo de su carrera, entrevistó a importantes figuras históricas y fue reconocida por su enfoque feminista y su dedicación al periodismo.

Fuente: Mujeres Bacanas

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS