Prueba de Transición Universitaria se realizará en tres grupos para evitar aglomeraciones

El último es extraordinario y es sólo para los jóvenes que tengan Covid-19.

Esta Prueba de Transición Universitaria está marcada por las particularidades, ya que a parte de ser la que deje atrás a la PSU, se hará de manera parcializada para evitar la aglomeración de estudiantes, como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19.

De esta manera, tras una selección aleatoria y que será informada el 23 de diciembre, los jóvenes serán divididos en dos grupos, el primero rendirá la prueba el 4 y 5 de enero, mientras que le segundo lo hará entre el 7 y 8 del mismo mes.

En tanto, habrá una tercera fecha que será para los estudiantes que en los días anteriores no pudieron asistir por encontrarse en cuarentena por Covid-19.

Esto fue informado por las autoridades de gobierno y del Demre. “La Prueba de Transición 2021 es demasiado importante para 268 mil jóvenes que quieren ingresar educación superior y por eso el Plan de Aplicación que impulsamos abre más fechas para que todos ellos puedan rendir la prueba en las mejores condiciones. Estamos realizando un trabajo inédito para que la evaluación cumpla todas las medidas sanitarias y así los estudiantes y sus familias puedan vivir este proceso con tranquilidad y seguridad”, explicó el subsecretario, Juan Eduardo Vargas.

Los 268 mil postulantes serán divididos en los dos grupos de manera aleatoria para que puedan rendir los exámenes obligatorios y electivos durante la misma semana de aplicación. El grupo en que estará asignado cada estudiante, así como su local de rendición será informado el 23 de diciembre en el portal acceso.mineduc.cl.

Medidas sanitarias

En tanto, desde el Minsal informaron que los protocolos elaborados por la Mesa de Seguridad, para la rendición de las pruebas, “los jóvenes deberán llegar a su local con tiempo suficiente, con el objetivo de evitar aglomeraciones e ingresar luego de la revisión de Carabineros, que estará custodiando los recintos y fiscalizando que los asistentes no estén en la nómina de enfermos por COVID-19”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Esto, porque todos los estudiantes que al momento de rendir la prueba tengan un PCR Positivo o estén en cuarentena obligatoria certificada por el Ministerio de Salud podrán excusarse de asistir ese día. En ese caso, ellos podrán notificar su situación a través del portal acceso.mineduc.cl, para que dicha información sea validada y, tras la confirmación del Minsal, se les habilite para rendir la evaluación en una fecha extraordinaria.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]