Para muchas y muchos cuidadores de menores de edad, las vacaciones no significan descanso, sino una preocupación sobre cómo organizar el cuidado de los niños y niñas durante ese tiempo, por lo que la implementación de programas como el ‘‘Programa de 4 a 7’’ de Sernameg representan una alternativa al ofrecer un espacio seguro y de cuidado integral en esta temporada del año. El propósito del programa es contribuir a la redistribución de las responsabilidades que recaen sobre las mujeres. En este espacio, se fomentan las capacidades de los niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 13 años a través de talleres con contenidos orientados al cambio estructural, cultural y la prevención de violencias, todo bajo un enfoque de género.
En este contexto, el trabajo colaborativo entre distintas instituciones resulta esencial. Sernameg y Junaeb, por ejemplo, logran asegurar el bienestar de los niños y niñas, proporcionándoles también su alimentación durante toda la jornada. El programa está dirigido a mujeres responsables del cuidado de menores entre 6 y 13 años, con el objetivo de promover el fortalecimiento de su autonomía económica, proporcionando un espacio de cuidado integral y seguro para estos, para así apoyar su inserción y permanencia en el mercado laboral.
La directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, informó que “actualmente estamos atendiendo a 243 niñas y niños en distintas comunas de la región. Esto permite que sus madres o cuidadoras puedan seguir trabajando tranquilas sabiendo que ellos están resguardados. Nosotros garantizamos además que reciban toda su alimentación cumpliendo con todos los estándares. Con esto, ratificamos que el trabajo de Junaeb es continuo y no se detiene en verano, ya que a lo largo del año mantenemos nuestro compromiso con los procesos educativos y de aprendizaje de las y los estudiantes”.
“El 4 a 7 es un programa que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados ‘Chile Cuida’, y que además este año operará con un incremento presupuestario importante. En 2025 esperamos llegar a 320 niños y niñas entre 6 y 13 años en la región, y a 230 mujeres para que ellas tengan la posibilidad de potenciar su autonomía económica contando con un lugar seguro de cuidado para las niñeces”, comentó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacando que las inscripciones siguen abiertas en los colegios anunciados en la web sernameg.gob.cl.
El programa ‘‘de 4 a 7’’ del SernamEG también ofrece el servicio de alimentación en diversas localidades como María Elena, Tocopilla, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Taltal, Ollagüe y Calama. Este programa se enfoca en el cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años mientras sus madres o apoderadas trabajan, estudian o buscan oportunidades laborales. Este año, los establecimientos de estas comunas ofrecerán atención continua durante el verano, a excepción de Calama y Ollagüe, que se incorporarán en marzo.
