Productores e INIA programan una nueva temporada agrícola

Cada agricultor recibirá un plan de manejo integrado de la maleza realizado por los expertos, tomando en cuenta las necesidades individuales.

Cada productor es un caso particular. Tienen sus propias necesidades y la Mostaza Negra los afecta de diferente forma. En esta línea, programar, planificar y decidir qué sembrarán en la temporada que comienza es una determinación clave que deben adoptar dependiendo de las particularidades de sus predios.

Esas decisiones no las tomarán solos, serán acompañados por expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes les darán recomendaciones técnicas individuales para disminuir los daños que la Mostaza Negra les genera.

Por estos días hay dos acciones fundamentales que está realizando INIA, en el marco del Programa de Extensión, con enfoque territorial, para el manejo y control de la maleza Mostaza Negra. En primer lugar se realizó un concurso público para contratar a la empresa encargada de trabajar en la limpieza de terrenos y por otra parte los técnicos del instituto están diseñando, con las y los agricultores, planes de manejo a la medida que les permitirán optimizar el rendimiento de sus tierras controlando la maleza.

“En estas últimas semanas, nuestro trabajo se ha centrado en conversar con ellos y definir cuáles son las acciones que tomarán en sus terrenos para la temporada que comienza. Es un momento clave donde ellos definen qué sembrarán y la superficie de terreno que ocuparán. Nosotros los asesoramos y les planteamos un manejo que de acuerdo con nuestra experiencia y conocimientos, siempre pensando en un manejo integrado del suelo, es decir con intervenciones variadas dependiendo del grado de infestación”, explicó Bárbara Vega, directora del proyecto.

GTT

Todas y todos los agricultores pertenecientes a los distintos Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) de Calama, Chiu Chiu, Lasana y San Pedro de Atacama han mostrado gran entusiasmo, porque la intervención de INIA les permitirá recuperar la capacidad productiva de sus suelos.

“Nos interesa que traigan el máximo de conocimientos técnicos nuevos, cosa que no nos perjudique tanto la mostaza. Porque fue demasiado, perdimos demasiado este año, hubo muy poca cosecha de maíz o choclos porque nos afecta a todo el sector. Entonces estamos muy contentos que traigan nuevo conocimiento y que esto se haga lo más luego posible, porque ya en agosto tenemos que tener las tierras preparadas para empezar a sembrar nuevamente” explicó Noemí Cuevas, agricultora del sector Cerro Negro de Calama, uno de los más afectados por la maleza.

Una realidad similar se vive en Chiu Chiu donde los productores también están motivados con el programa. Uno de ellos es Erasmo Gómez, quien pese a tener siembras en invernadero, también ha visto cómo la mostaza crece cerca de sus canales e incluso en el perímetro y pasillos de sus invernaderos. “Estoy para colaborar y aprender. Estoy muy interesado en el programa para poder controlar esta maleza que es muy dañina”.

El seremi de agricultura de la región de Antofagasta, Pablo Castillo, destacó el trabajo que realiza INIA en los campos junto a las y los agricultores.  “Los agricultores se sienten acompañados por el trabajo que hace INIA. Sin esta compañía se sentirían solos y muchos, a lo mejor, ya se hubieran sentido derrotados y ya no estarían en esto”, resaltó el seremi.

Ahora se esperan las últimas cosechas de la temporada para comenzar a limpiar de maleza los bordes de canal y los terrenos, para luego hacer un manejo integrado del suelo y así controlar y ganarle terreno a la Mostaza Negra.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]