Plan de Descontaminación: Más de 40 organizaciones sociales de Calama exigen la firma del Ministro de Minería

Catalogan como una burla que las más de 12 mil observaciones que levantó la ciudadanía al plan de descontaminación no tengan ningún peso frente a la autoridad.

Juntas de Vecinos, comités de vivienda, agrupaciones de artesanos, asociaciones indígenas, sindicatos de trabajadores, colectivos culturales, entre otras son parte de las más de 40 organizaciones sociales de Calama que se unieron para extender una declaración pública y exigir que el ministro de Minería firme el Plan de Descontaminación de Calama.

En la declaración emanada por estas agrupaciones de Calama detallan cómo ha sido el proceso desde que Calama fue declarada zona saturada hace 12 años atrás, hasta cómo a través de la ciudadanía se ha reactivado esta petición de los habitantes de la comuna y que, hoy toma más fuerza ya que sólo falta la firma del ministro de Minería, Juan Carlos Jobet para que se concrete.

Es por ello que manifiestan que “ya no podemos seguir esperando. Hoy exigimos que el Ministro de Minería deje de velar por sus intereses, y en su rol de servidor público cumpla efectivamente su mandato de responder a la legalidad. En este caso, es su deber firmar una Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para una de las zonas más golpeadas por la megaminería a nivel nacional”.

Agregando en el documento que “nos parece una burla que el esfuerzo de años, y la participación ciudadana que levantó 12 mil observaciones al PDA, hoy no tenga ningún peso ante las presiones que está ejerciendo CODELCO, aludiendo a montos que, por si fuera poco, no son reales”.

Desde la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, la educadora ambiental, miembro de la agrupación y candidata de La Lista del Pueblo en el Distrito 3, Dalila Peña expresó que “no logramos entender como ciudadanía tanto desprecio, marginalización e indolencia de parte del Ministro de Minería, después del anuncio de la ministra Schmidt el año pasado, para poder tener un PDA en Calama. Después de 12 largos años de espera, participación y lucha, para que ahora mantengan paralizada la tramitación por compromisos económicos”.

En relación a las causas que observan para este estancamiento, la vocera de la coordinadora Andrea Vásquez explica que “creemos que ellos están cediendo al lobby minero y por tanto de cara a la ciudadanía tienen que responder con transparencia a qué intereses sirven. Si siguen a los intereses de la ciudadanía, de la salud de los y las habitantes, que firmen el Plan de Descontaminación. Pero si responden a los intereses de la minería y de la megaminería extractivista como es Codelco, que transparenten esa posición para nosotros ejercer la presión y la movilización, porque lo que estamos exigiendo hoy día es la salud y la dignidad de los y las habitantes de Calama, a través de la ejecución de este plan que no puede seguir postergándose. Son 12 años de postergación, no podemos esperar más”, sostiene la dirigenta.

Declaración-Pública-Coordinadora-abril-2021

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]