Perseguirán judicialmente a todos quienes dañen el Parque El Loa

Gracias a rayados y firmas de seudónimos generadas por los mismos individuos, se ha logrado establecer la autoría de muchos.

Rayados, destrucción de asientos, letreros, rejas, focos de iluminación, y más, es solo parte de los cuantiosos daños que se han registrado al interior del Parque El Loa, principal espacio recreacional de Calama que en este último tiempo ha sido sometido a importantes arreglos y mejoras, trabajos liderados por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas a través de la Corporación Cultural – administradores del espacio -, y que si bien han sido valorados por un número importante de ciudadanos, existen aún desde la otra vereda, algunos que no han comprendido el llamado al cuidado del lugar.

Es en este sentido, y buscando poner un freno a estos actos delictuales, es que desde la Corporación de Cultura y Turismo se anunciaron acciones legales contra los responsables, algunos de ellos ya identificados, esto gracias a denuncias realizadas por los mismos ciudadanos que han adjuntado fotografías al mail denuncia@calamacultural.cl, a lo que se suma un seguimiento y hallazgo de individuos quienes han dejado su firma en paredes y postes, permitiendo con ello individualizarlos.

En este sentido, Ronald Ossandon, asesor jurídico de la entidad, indicó que “como Corporación estamos en antecedentes de estos hechos de carácter delictual que dañan el patrimonio de todos los calameños, y al respecto tomaremos todas las acciones y herramientas legales que estén a nuestra disposición, tanto para evitar que sucedan estos hechos, así como también para perseguir la responsabilidad de quienes lo realizan”.

Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación junto con reiterar que “ya se tiene identificado a algunas personas que llegan al sector a hacer vandalismo (…) insistimos en que lo mas importante es que todos nos hagamos parte del cuidado de este espacio tan bonito que tenemos, así es que les pedimos que nos apoyen de hacer las denuncias correspondientes, para que nosotros podamos continuar con los procesos y tomar las medidas necesarias”.

A su vez, la institución ha potenciado una campaña de concientización, la que ya circula en redes sociales y radios principalmente, realizando un llamado a la ciudadanía a cuidar el lugar, de manera especial las enormes estructuras que forman parte del proyecto Titanes Es-Culturales, los que han sido un relevante aporte en cuanto a difusión del patrimonio y atractivo para la comunidad y turistas.

Los daños que se han hecho mas notorios, se ubican hacia el sector del Paseo Borde Río, espacio inaugurado hace exactamente un año, y en donde ya se han debido realizar innumerables reparaciones producto de los destrozos realizados por terceros.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]