¡Ojo! Ya comenzó el horario de invierno en casi todo Chile

El ajuste horario aplica para todo el territorio nacional, salvo para la Región de Magallanes.

Este sábado 1 de abril se produjo el controversial cambio de hora, que se enmarca en el inicio del horario de invierno.

Se trata del primero establecido para este 2023 y aplica para todo el territorio nacional, salvo para la Región de Magallanes.

¿SE ATRASA O ADELANTA EL RELOJ ESTE 1 DE ABRIL?

El cambio ocurrió a la medianoche, cuando se retrocedieron los relojes una hora. Es decir, volvieron a las 23:00 horas del 1 de abril.

Tras el ajuste, Chile se mantendrá en el huso horario UTC-4 hasta el domingo 8 de octubre, cuando los relojes deberán adelantarse una hora para volver al horario de verano actual, de UTC-3.

CRÍTICAS AL CAMBIO DE HORA

Para este nuevo ajuste horario -y con mayor fuerza que en años anteriores-, diversos expertos e investigadores recomendaron acabar con la medida.

Lo anterior, debido a que el cambio de hora puede producir alteraciones neurobioquímicas y neuropsicológicas. De hecho, se ha alertado que genera ansiedad, estrés, fatiga e insomnio en algunas personas, siendo los niños y las personas mayores los más afectados.

Incluso, el Ministerio de Salud recomendó terminar con los cambios y mantener un solo huso horario, desde “el punto de vista sanitario y de la salud de las personas”.


Sin embargo, de momento se mantiene al ser una decisión que no solo depende de esa cartera y al no haber una definición de si es mejor el de invierno o de verano.

Para revisar la hora oficial en todo Chile CLICK ACÁ

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]