Hospital aclaró por qué no detallan en el diagnóstico las lesiones atribuibles a Carabineros

Respuesta radica en la denuncia de una usuaria a la que se le negó esta petición.

A través de un audio de Whatsapp se escucha cuando una usuaria pide que en el diagnóstico de sus lesiones se detalle que son atribuidas a un carabinero y no a un tercero, sin embargo, el médico de turno de Urgencia del Hospital Carlos Cisternas, en compañía de otro profesional, se niega dando la explicación que ellos nos son testigos que esto haya sido así, pero que el informe igualmente le servirá para las acciones que desee emprender.

Ante este hecho, el director (s) del establecimiento sanitario, José Luis Pastor, mostró su preocupación respecto a este audio, explicando que como médicos están facultados, como ente clínico, es a “constatar al lesión propiamente tal. En el diagnóstico colocamos lo que el médico puede dar fe y visualizar. Un tercero puede ser cualquier persona”, considerando en este último caso que existe la autoagresión y la generada en un accidente.

En este contexto, dijo que si bien el origen no se puede colocar en el diagnóstico, sí existe la instancia en la anamnesis, que es donde se alude a la información que el médico puede recabar del paciente o de otra persona.

Audio difundido

“No hemos realizado ningún tipo de protección a cualquier institución ni tampoco encubrir algún delito. El hospital es de los calameños. Estamos para apegarnos a la ley y que nuestras atenciones sean útiles y puedan después servir como medio de prueba para que el beneficiario lo pueda usar para los fines que sean necesarios”, enfatizó Pastor.

Atenciones

El director argumentó que han tenido las puertas abiertas a las organizaciones de Derechos Humanos para entregar contención a quienes resultan lesionados en las protestas y que también han estado dispuestos a entregar cifras en cuanto a atenciones para los requerimientos de los medios de comunicación.

Reunión con la comunidad aclarando protocolos.

“Hemos atendido a 134 personas, cifra que varía, de las que dos son lesiones graves por fracturas. El 90% son por contusiones y policontusiones leves”, detalló.

En tanto, precisó que reforzarán los protocolos con quienes atienden en Urgencia, considerando que además les llegó un instructivo desde la Fiscalía nacional de cómo deben proceder.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]