Colegio Médico pide cuarentena total para que Calama no sea un clúster epidémico

Facultativos hicieron referencia al último contagio, al nivel de población flotante y la contaminación del aire que tendría una correlación con la propagación del COVID-19.

Tres factores claves consideró el Colegio Médico para solicitar a las autoridades agudizar las medidas –que incluyen cuarentena total- para evitar una propagación del COVID-19 en Calama y con ello impedir que la ciudad se convierta en un clúster epidémico.

El primero de los puntos expuesto por los facultativos es el hecho que el último caso detectado, que afecta a un carabinero, no tenga trazabilidad, puesto “que se habría contagiado en la comunidad”.

A esto sumaron como ejemplo y segundo punto de preocupación, el caso de un colaborador de Codelco Andina a quien se le confirmó el virus en Concepción, lo que deja de manifiesto “el alto riesgo de contagio que tienen los habitantes de Calama, dado que aquí se congrega un alto número de trabajadores de la minería provenientes de distintos lugares de Chile y del extranjero”.

“Lo anterior pone a la población de la provincia de El Loa no solo en riesgo de transformarse en un clúster epidémico, sino también en un foco de propagación hacia otros lugares de Chile”, enfatizaron.

El tercer factor es “la contaminación del aire que presenta Calama a medida que entramos en la estación de mayor frío y sequedad ambiental. Existen estudios realizados en el norte de Italia, que muestran una correlación entre los días de mayor contaminación del aire con un aumento de la tasa de contagios por el virus SARS-CoV-2, en especial con el particulado PM10”.

Ante este escenario, el Colegio Médico argumentó que el aislamiento social, mediante la cuarentena total instaurada en el momento oportuno, junto con la realización de pruebas diagnósticas rápidas con amplia cobertura poblacional, han mostrado ser las medidas más eficaces para contener el avance de la pandemia de COVID-19.

“Por esta razón, nos preocupa profundamente no haber contado desde el inicio de la Alerta Sanitaria con la técnica de reacción de polimerasa en cadena (PCR) para confirmar o descartar los casos sospechosos”, dijeron.

Sin embargo, esperan que con el equipo donado por el Distrito Norte de Codelco, además de otros que sean destinados por el ministerio de Salud al hospital Carlos Cisternas, se puedan realizar exámenes “a un mayor número de personas en el menor tiempo posible. Estamos corriendo contra el tiempo, y cada día que pasa significará tener más contagiados, más enfermos y un mayor número de muertes evitables”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]