Médicos en paralización suman su tercer día sin respuesta del Minsal

Profesionales recibieron el apoyo de los que se desempeñan en el hospital Carlos Cisternas.

Con una manifestación pacífica en el centro de Calama, los médicos en Etapa de Destinación de Formación (EDF) cumplieron su tercer día de paralización, lo que implica que el 50% de los que trabajan en la salud primaria estén sin atender pacientes y además recibieron el apoyo de los profesionales que se desempeñan en el hospital Carlos Cisternas.

La representante de los médicos generales de zona y los en destinación y directora del Colegio Médico de Calama, Kathy Núñez, comentó que “nos estamos manifestando porque el ministerio no ha cumplido con la palabra de entregar cupos para programas de especialización como se había comprometido, a que se refiere esto, acá en Calama por este programa de destinación debemos estar entre 3 a 6 años, después de los cuales podemos postular a una especialidad y resulta que este año son 900 los médicos que están postulando, pero las becas son mucho menos”.

Agrego que lo que más les preocupa es que “las que bajaron en mayor proporción fueron las especialidades que tienen más listas de espera en los hospitales. Por ejemplo Otorrinolaringólogo, Oftalmología, Dermatología, Radiología entonces nuestra manifestación es para que el ministerio cumpla su palabra para que forme más especialistas, porque todos sabemos que necesitamos más especialistas en Chile”.

En tanto, desde el Colegio Médico precisaron que este año han mantenido diversas reuniones con las autoridades del ramo y “se han suscrito documentos que establecen compromisos ministeriales en esta materia, pero que a la fecha no se han cumplido o se estarían cambiando las condiciones acordadas inicialmente”.

En cuanto a la adhesión a esta paralización, en El Loa suman 25 médicos entre Calama y San Pedro de Atacama, cifra que corresponde al 50% de la dotación de la atención primaria y respecto a las becas, en 2018 hubo un total de 770 becas para la misma cantidad de postulantes, mientras que este año de 909 aspirantes sólo hay 750 cupos.

“No queremos no resguardar a nuestros pacientes por lo que nosotros estamos haciendo las recetas medicas y en nuestros tiempos estamos tratando de educar a los pacientes, pedirles su apoyo porque esto los afecta directamente. Necesitamos especialistas, porque nosotros hemos visto gente esperando hasta dos años para que les hagan una ecografía y esas son las especialidades que están bajando en este momento”, puntualizó Núñez.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]