Médicos en paralización suman su tercer día sin respuesta del Minsal

Profesionales recibieron el apoyo de los que se desempeñan en el hospital Carlos Cisternas.

Con una manifestación pacífica en el centro de Calama, los médicos en Etapa de Destinación de Formación (EDF) cumplieron su tercer día de paralización, lo que implica que el 50% de los que trabajan en la salud primaria estén sin atender pacientes y además recibieron el apoyo de los profesionales que se desempeñan en el hospital Carlos Cisternas.

La representante de los médicos generales de zona y los en destinación y directora del Colegio Médico de Calama, Kathy Núñez, comentó que “nos estamos manifestando porque el ministerio no ha cumplido con la palabra de entregar cupos para programas de especialización como se había comprometido, a que se refiere esto, acá en Calama por este programa de destinación debemos estar entre 3 a 6 años, después de los cuales podemos postular a una especialidad y resulta que este año son 900 los médicos que están postulando, pero las becas son mucho menos”.

Agrego que lo que más les preocupa es que “las que bajaron en mayor proporción fueron las especialidades que tienen más listas de espera en los hospitales. Por ejemplo Otorrinolaringólogo, Oftalmología, Dermatología, Radiología entonces nuestra manifestación es para que el ministerio cumpla su palabra para que forme más especialistas, porque todos sabemos que necesitamos más especialistas en Chile”.

En tanto, desde el Colegio Médico precisaron que este año han mantenido diversas reuniones con las autoridades del ramo y “se han suscrito documentos que establecen compromisos ministeriales en esta materia, pero que a la fecha no se han cumplido o se estarían cambiando las condiciones acordadas inicialmente”.

En cuanto a la adhesión a esta paralización, en El Loa suman 25 médicos entre Calama y San Pedro de Atacama, cifra que corresponde al 50% de la dotación de la atención primaria y respecto a las becas, en 2018 hubo un total de 770 becas para la misma cantidad de postulantes, mientras que este año de 909 aspirantes sólo hay 750 cupos.

“No queremos no resguardar a nuestros pacientes por lo que nosotros estamos haciendo las recetas medicas y en nuestros tiempos estamos tratando de educar a los pacientes, pedirles su apoyo porque esto los afecta directamente. Necesitamos especialistas, porque nosotros hemos visto gente esperando hasta dos años para que les hagan una ecografía y esas son las especialidades que están bajando en este momento”, puntualizó Núñez.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]