Caso Gonzalito: Servicio de Salud deberá pagar más de $700 millones por negligencia

Después de 6 años justicia dio la razón a familia del pequeño Gonzalo Calderón.

Tras años de lucha comienza a hacerse justicia en el caso de Gonzalito. Hoy se conoció el fallo donde el Juzgado Civil de Antofagasta condenó al Servicio de Salud a pagar una millonaria indemnización a la familia del pequeño Gonzalo Calderón, quien en el 2014 concurrió al hospital de Calama para la extracción de una muela, cirugía que le provocó una encefalopatía hipóxico-isquémica.

Serán $701 millones 796 mil 941 pesos los que deberá cancelar a el estamento público a la madre y hermana de Gonzalito por perjuicios, daño y daño moral.

“Por fin se hizo justicia por mi hijo, no me van a devolver la vida de mi niño, pero si se está haciendo justicia. Se comprobó qué si hubo una negligencia médica y que no fue error mío como se decía”, explicó Sandra Guarda, madre de Gonzalo.

Asimismo, agregó que han sido “más de seis años golpeando puertas pidiendo justicia por mi hijo, que se dieran cuenta que hubo negligencia. Un niño que pasó a sacarse una muelita salió en las condiciones de Gonzalito, un niño vegetal que no habla que no camina, cuando tenía una vida feliz y ahora en una silla de ruedas sin hablar, necesitábamos justicia”.

Gonzalo y parte de su familia hoy en día.

Según indica el fallo existió el servicio que prestó el hospital fue de “baja calidad e imperfecto con consecuencias irremediables en la vida del niño y su familia” comprobando así la negligencia y liberando a la madre de la responsabilidad que se le había atribuido en algún minuto “la demandante no es quien tiene el deber de conocer los protocolos médicos y menos las técnicas y/o medicamentos que se vayan a utilizar en una cirugía y menos las consecuencias que éstos puedan acarrear”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]