Municipalidad de San Pedro de Atacama decreta “Emergencia sanitaria comunal” por coronavirus

El Alcalde Aliro Catur, indicó que impone acciones para la prevención y control del brote pandémico del coronavirus, medida que se fortaleció con el cierre de todos los sitios turísticos de parte de las comunidades atacameñas.

Una acción que va por proteger la salud pública de toda la población de San Pedro de Atacama adoptó el alcalde, Aliro Catur, con el decreto de “Emergencia sanitaria” que por primera vez se aplica en la historia de la comuna para prevenir y controlar el fuerte brote pandémico de coronavirus que afecta al país, desde hace dos semanas, enfermedad originada y expandida desde Wuhan (China), a fines de diciembre de 2019.

“A toda la comunidad, vecinos y vecinas; es obligatorio seguir las medidas que impone el decreto “Emergencia sanitaria comunal” para prevenir y controlar el brote pandémico de coronavirus. Buscamos resguardar la salud pública, en acciones acordadas en el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal (COE) con la participación de la sociedad civil, de orden y seguridad, y el Consejo de Pueblos Atacameños que informó del cierre de todos los sitios de visitación de las comunidades indígenas atacameñas”, informó el alcalde, Aliro Catur.

En este sentido, siguiendo a facultades entregadas de la Constitución Política de Chile y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la primera autoridad de San Pedro de Atacama apuntó que la municipalidad decretó, en lo principal: la emergencia sanitaria comunal (del 16 marzo 2020 y hasta cuando se ponga término, según evolución sanitaria), la suspensión de actividades (deportivas y arriendo de canchas, comunales, ferias en espacios públicos y bienes nacionales de uso público y espacios públicos municipales), ceremonias y actos públicos.

También, la suspensión de atención presencial de la municipalidad, la que será cambiada por modalidad remota -online y telefónica- disposición de elementos de protección, según recursos financieros, stock y evaluación sanitaria; sanitización de espacios públicos, como, terminal de buses, pueblo de artesanos, iglesias de San Pedro de Atacama, cuarteles ABC de la emergencia, Cesfam, edificios municipales con y sin atención de público, plazas y juegos, juzgado de policía local, entre otros; e informar a toda la comunidad de las medidas tendientes a prevenir y evitar el contagio. En las redes sociales del municipio de San Pedro de Atacama, se informan de la contingencia ocasionada por la pandemia Covid-19.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]