Más de 300 vecinos del sector poniente de Calama aprendieron de compostaje

Gracias a este fondo las familias beneficiadas podrán auto sustentar sus hogares, reducir la basura orgánica y transformarla en compost, ayudando así al medio ambiente y a la economía del hogar.

Con la ceremonia de entrega de jardineras y composteras culminó el proyecto ejecutado por segundo año consecutivo gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra y que en esta oportunidad permitió beneficiar a 30 familias del sector poniente de Calama.

Esta iniciativa presentada por la Fundación Crece con Propósito, permitió que se realizaran 4 talleres de capacitación online para aprender a implementar puntos de compostaje y huertas domiciliarias. Con ello, las familias beneficiadas podrán auto sustentar sus hogares, reducir la basura orgánica y transformarla en compost, ayudando así al medio ambiente y a la economía del hogar.

Cecilia Avello del sector Likantatay norponiente, indicó que el curso le ayuda mucho en su hogar. “Totalmente nos sirve, porque los terrenos de allá son muy duros y al hacer compost podemos utilizar todo tipo de tierra y tendremos verduras, los brotes, las papas y nos servirá en la economía de la casa”.

Harry Carvajal, indicó que “el curso me permitió aprender algo más sobre el compostaje para plantar árboles que es los que necesitamos en esta zona. En el sector donde vivimos nosotros la tierra es mala, y aprendimos cómo hacer crecer nuestros árboles que es lo que nos interesa”.

El Fondo Ambiental de Minera El Abra en su versión 2022 permitió la ejecución de 13 proyectos en Calama, Tocopilla y comunidades de Alto EL Loa, apuntando a contribuir a la protección, conservación del medioambiente, la gestión sostenible de los recursos naturales, el uso de energías renovables, la educación ambiental o iniciativas innovadoras para la gestión del medioambiente

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]