María Elena inauguró letras volumétricas que invitan a recordar el valor patrimonial del salitre

Figuras se establecieron para potenciar el destino emergente que busca su desarrollo turístico en este importante hecho histórico que marcó la economía del país de principios del siglo XX.

María Elena inauguró a un costado del Teatro Metro, en pleno centro de la cuidad, las letras volumétricas o monumentales, destacando en cada imagen las características más propias e identitarias de la comuna, las que contienen, su inconmensurable valor patrimonial salitrero. De esta manera, se suma a Calama, Antofagasta, Mejillones y Taltal, las que ya recibieron sus postales fotográficas, siendo una parada obligatoria para sus habitantes y visitantes.

La torre, el minero y su trabajo con la picota, los estanques de agua en el sol abrasador del Desierto de Atacama y la plaza conforman el primer grupo de imágenes reunidas en el nombre María. Todas éstas, son unidas por el tradicional carro calichero que la vincula con la fauna y flora propia de estas latitudes bañada y sustentada por el río Loa cubierta por la luminosidad y belleza astronómica de sus cielos nocturnos junto al pasado caravanero y originario representado en la cruz andina o chakana, formando así, el segundo grupo de dibujos congregados en el nombre Elena.

Un potente refuerzo y apoyo a la marca ciudad de uno de los destinos emergentes de la región de Antofagasta de enorme potencial que se suma a una serie de acciones que buscan el desarrollo turístico en la comuna, como la postulación a la declaratoria de Zona de Interés Turístico, Zoit; la inauguración del mirador de la ex oficina salitrera José Francisco Vergara; la incorporación de nuevos prestadores turísticos en el registro nacional de Sernatur y la certificación en calidad de sus guías que la buscan transformar en la capital nacional del turismo patrimonial salitrero de Chile.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, dijo con emoción que este es un gran regalo que se hace a este destino turístico y que complementará un sitio de atracción para visitantes una vez que finalicen las obras de remodelación de la Plaza de Armas.

“Gracias por este regalo, por este aporte a la comunidad. Uno de los ejes fundamentales de esta administración es poner en valor la comuna de María Elena como el último bastión salitrero con vida. Este va a ser un centro de atracción turístico junto a todos sus alrededores incluyendo a Pedro de Valdivia, la ex Oficina José Francisco Vergara y así iremos avanzando para cumplir con nuestro programa municipal”, explicó el edil.

Las letras fueron diseñadas y construidas considerando una altura de ciento cincuenta centímetros y una profundidad de veinticinco centímetros, las cuales están sujetas mediante un sistema de anclaje a base de hormigón armado y vibrado, el que contó con apoyo de la Dirección de Obras del municipio mariaelenino para su proceso.

Un trabajo desarrollado en conjunto entre la Municipalidad de María Elena y la Dirección Regional de Sernatur que se enmarca dentro del programa F.N.D.R “Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022” aprobado por el Gobierno Regional de Antofagasta y financiado por el Consejo Regional.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]