Mantiene abiertas las postulaciones para Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas 2023

Las postulaciones estarán disponibles hasta el 15 de marzo de 2023 a través de la web www.fondosdecultura.cl

Hasta el 15 de marzo estarán abiertas las postulaciones a la Línea de Circulación Internacional de Artes  Escénicasque entrega financiamiento total o parcial a propuestas artísticas que busquen ampliar sus redes de exhibición e intercambio profesional a través de la participación en festivales, circuitos, ferias, mercados, muestras, entre otras instancias vinculadas a las artes escénicas.

La convocatoria está dirigida a proyectos de teatro, danza, circo, títeres, narración oral, ópera y del ámbito interdisciplinar, que sean presentados por artistas, cultores (as) y/o gestores de todo el país. Además, considera dos modalidades de postulación: (1) Circulación de Montajes Escénicos y (2) Agenda de Internacionalización, esta última, destinada a promover la participación de agentes intermediarios en espacios de intercambio comercial y/o mercados exploratorios.

“Queremos hacer un llamado amplio a todas las organizaciones que tienen obras escénicas para difusión, para poder fortalecer su circulación internacional a participar de la convocatoria para la circulación internacional, por lo tanto, todas las organizaciones que tengan algún tipo de trabajo y creación que quieran desarrollar en el exterior de nuestro país puede postular. Las bases están en www.fondosdecultura.cl y tienen hasta el 15 de marzo para poder postular, así es que no se pierdan esta tremenda oportunidad de internacionalizar su trabajo para todas, todos y todes los artistas de nuestra región”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

Cabe destacar que durante el 2023 se realizarán los llamados para postular en los meses de febrero, junio y agosto en la Línea de Circulación Internacional. Así, este primer llamado está dirigido únicamente para quienes estén pensando en ejecutar sus proyectos entre los meses de mayo y octubre de 2023 (a diferencia de la edición pasada, en esta oportunidad las iniciativas tendrán un plazo máximo de 6 meses para ser desarrolladas).

Luego de este primer período de postulaciones vendrá otro en el mes de junio (dirigido a quienes estén pensando en ejecutar sus proyectos entre septiembre de 2023 y febrero de 2024), y un último llamado en el mes de agosto (dirigido a quienes estén pensando en ejecutar sus proyectos entre noviembre 2023 y abril de 2024).

Cabe mencionar que las distintas modificaciones que se aplican este año a la Línea de Circulación Internacional fueron elaboradas a partir de un trabajo en conjunto entre la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas y el Consejo Nacional de Artes Escénicas, este último, órgano colegiado conformado por 16 representantes de todas las disciplinas.  

La postulación y bases de la convocatoria están disponibles en www.fondosdecultura.cl

Plazo: 15 de marzo de 2023 hasta las 17:00 horas.

Capacitación  

La Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas realizará una capacitación online para profundizar en las bases de esta convocatoria el lunes 27 de febrero a las 17:00 horas. Esta actividad no requiere inscripción previa y quienes estén interesados en participar podrán hacerlo a través del siguiente LINK.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]