Jardín Sobre Ruedas de Integra recibe aporte educativo de Minera Sierra Gorda SCM

Este formato educativo, implica que las mochilas son enviadas a cada niño y niñas, para que puedan desarrollar actividades educativas junto a sus familias.

De acuerdo a lo señalado por Catherine Rojas, educadora de párvulos de la modalidad, el material viene a complementar la oferta educativa que se entrega a niños y niñas de 4 localidades vecinales de la comuna de Antofagasta que no tienen la posibilidad de acceder a un jardín de forma permanente, por lo que tiene un impacto concreto e inmediato en las prácticas pedagógicas que se oferta a los párvulos.

Miguel Baeza, Vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sustentabilidad de Sierra Gorda SCM manifestó “como Compañía hemos sostenido un trabajo constante con la Fundación Integra a nivel regional. En esta ocasión lo hacemos a través del aporte a esta linda iniciativa, llamada “Jardín Sobre Ruedas”, para ayudar a dar acceso a la educación inicial a niños que viven en lugares remotos de la región, lo cual es clave para potenciar sus habilidades cognitivas y sociales”.

Este formato educativo, implica que las mochilas son enviadas a cada niño y niñas, para que puedan desarrollar actividades educativas junto a sus familias, que luego son mediadas y reforzadas a través de tele llamadas, ya que, por la pandemia, se evita realizar atención presencial. Además el material es seleccionado de acuerdo a las edades de los niños y niñas, para hacer una experiencia pertinente al desarrollo de cada niño y niñas.

Maria José Montoya, Directora Regional de Fundación Integra comentó que “para nuestra institución es muy importante generar alianzas con actores públicos y privados, que nos permitan generar una red de colaboración para nuestras salas cuna y jardines infantiles, ya que todos estos aportes vienen a potenciar nuestra oferta educativa”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]